Xabier Cabezón

Estás en:  >>El Leitzaran   >>Ferrerías   >>Propietarios

Propietarios de ferrerías del valle del Leitzaran

Salvo alguna excepción las ferrerías hidráulicas del Leitzaran comenzaron siendo propiedad de particulares. Con el paso del tiempo la mayoría de las ferrerías fueron pasando a manos de los concejos de Berastegi-Elduain, Villabona-Amasa y Andoain.

La propiedad podía ser de un particular o compartida entre dos o más particulares, de uno o dos concejos, o compartida entre particulares y concejos. Berastegi compartía con Elduain —en proporción de 2/3 y 1/3 respectivamente— las ferrerías de su propiedad (salvo Olloquiegui, que lo fue a medias en su última época), mientras que Amasa y Villabona tuvieron sus ferrerías a medias.

Ferrerías a lo largo del tiempo

Por un convenio firmado en 1415 entre los propietarios de las ferrerías de Barrenola, Beriñas, Ameraun, La Plaza (Plazaola), Muguizalas, Nordeiza y Olloquiegui y los concejos de Elduain y Berastegi sabemos que estas ferrerías, de propiedad particular, estaban edificadas en solares propiedad de los concejos. En el caso de una mala explotación (si la ferrería se cerraba por falta de vena o carbón, y durante 3 años no labraba un mínimo de 500 quintales de hierro anuales; los casos fortuitos como inundaciones o incendios, o la mudanza de solar, no eran aplicables) su solar y montes adjudicados pasan de nuevo a manos de los concejos. Al final del siglo XVI las cuatro ferrerías firmantes del convenio que no habían desaparecido eran propiedad de los concejos; ignoramos si en algún caso fue debido a la aplicación del convenio o bien a compra.

Tradicionalmente los parientes mayores solían tener entre sus haciendas una o más ferrerías, pues se consideraban fuente de riqueza. En la zona de Leitzaran la casa de Leizaur fue propietaria la ferrería del mismo nombre, en Andoain, durante más de cuatro siglos y medio.

El propietario de la ferrería de Olloquiegui a principios del siglo XV era familiar de la casa solar de Berastegi (parientes mayores de la casa de Oñaz), aunque un siglo más tarde que compartiendo propiedad con en concejo y a finales del siglo XVI la ferrería era ya de los concejos. Posiblemente los dueños de Muguizalas y Ameraun también pertenecían a la misma familia.

También fue propietaria de una ferrería en el valle otra casa solar: a partir del siglo XVII aparecen los Oquendo (luego marqueses de San Millán) como dueños de Inturia. Intentaron recuperar la ferrería de Urriolondo (y lo consiguieron cuando ya estaba abandonada), y poseían así mismo otras ferrerías fuera del valle, como la de Agaraiz en Villabona o la de Lasarte. No consta que  la casa solar de Larrea —de Amasa— hubiese tenido relación con ferrería alguna.

Una ferrería, pese a los beneficios que en teoría proporcionaba, era también causante de innumerables gastos y problemas, tanto materiales como jurídicos. A ello hay que añadir que en el valle del Leitzaran todos los montes necesarios para la obtención de carbón eran de propiedad comunal. Estos motivos justificarían el sucesivo trasvase de ferrerías de manos particulares a los concejos.

La fórmula habitual de explotación de una ferrería consistía en arrendar la instalación, junto con su vivienda, molino, tierras, montes y derechos de carboneo y mineral. También se daban, por supuesto, los subarriendos. En alguna ocasión era el propietario el que explotaba directamente la ferrería.

En las ferrerías con más de un propietario era bastante habitual que un solo ferrón tomase el arrendamiento hecho por los distintos dueños. Pero a veces cada parte propietaria arrendaba su porción a ferrones diferentes. Llegó a darse el caso de un solo propietario arrendando la ferrería a más de un ferrón. Ignoro cual podía ser, en tales casos, la forma de trabajo de los múltiples ferrones arrendadores de una única ferrería.


REFERENCIAS

(Ver Bibliografía)


Estás en:  >>El Leitzaran   >>Ferrerías   >>Propietarios

Última actualización: 01/09/2020


Xabier Cabezón - licencia CC-BY-NC-SA

Vía verde del Plazaola    

¿Dónde está el Leitzaran?    

Comer y dormir    

Mapa de este sitio web 

https://www.facebook.com/leitzaran1    Seguir a @leitzaran