Las aguas del Leitzaran, como las de otros ríos, alimentaron una pequeña industria: la de los molinos harineros. Un componente básico de los molinos eran las piedras de moler.
La piedra destinada a fabricar muelas para granos debe tener unas características específicas de dureza y de tamaño de grano, así como que no sea deleznable (que no suelte partículas). Entre los tipos de roca que sirven para ese fin están las areniscas rojas del triásico (Buntsandstein), presentes en los límites occidentales del Leitzaran guipuzcoano, así como en el valle del arroyo Franki (Urkizu o Ixkibar) y en Leitzalarrea.
Roca discoidea de San Lorenzo de Larre (cantera de Azerigain). Foto: Xabier Cabezón (2020)
Se llama cantera molera a un lugar en el que hay algún tipo de evidencia de que se ha extraído (o al menos se ha intentado extraer) piedras para la fabricación de muelas. Estas piedras se sometían a un primer desbaste, que les daba forma de disco aproximadamente circular y de cierto espesor; luego eran transportadas al fondo del valle, donde se finalizaba la tarea de darles forma.
¿Qué evidencias pueden confirmar que estamos ante una de estas canteras? En ocasiones hubo piedras que se quedaron en la cantera sin terminar, bien por rotura o algún defecto. La localización de esas muelas fallidas es señal inequívoca de la existencia de una cantera molera. Más raramente es posible ver en la roca del terreno los huecos o “negativos” que quedaron al extraer la piedra molera. También la tradición oral puede confirmar la actividad cantera en algún lugar. Y, por supuesto, que la roca del lugar sea apropiada.
En esta sección se recogen por un lado las canteras localizadas en el valle del Leitzaran, tanto en Gipuzkoa como en Nafarroa, incluyendo su divisoria de aguas. También se publican datos de otras canteras próximas fuera de su cuenca, tanto de Berastegi como de Leitza.
Nombre | Municipio |
---|---|
Azerigain (Larre) | Berastegi |
Sarobezar | Berastegi |
Ipuliño zarra | Berastegi |
Akezu | Berastegi |
Frankiko harkadia | Leitza |
Arramia | Leitza |
Nombre | Municipio |
---|---|
Leizaungo harkaitze | Berastegi |
Ipuliño | Berastegi |
Mendibil | Leitza |
Referencias
La localización y estudio de estas desconocidas canteras en el valle del Leitzaran ha sido posible gracias a los trabajos de Javier Salbarredi (conocedor e incansable explorador del Leitzaran) y Javi Castro (miembro del Departamento de Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, y experto en canteras moleras).
(Ver Bibliografía)
Belmont, A. Atlas des meulières de France et d'Europe. Recuperado de: (http://meuliere.ish-lyon.cnrs.fr/presentation.html)
Castro, J. (2019). “El origen de las muelas de molino”. En: Txantxangorri 97. Anoeta: Belako publizitatea eta komunikazioa. pp. 4-6.
Estás en: >>El Leitzaran >>Canteras moleras
Última actualización: 26/10/2020