Durante cuatro décadas el tren de Plazaola unió las capitales guipuzcoana y navarra por medio de sus 84 kilómetros. Cerrado en 1953 para pasajeros, aún prestó algunos servicios de mercancías en el Leitzaran guipuzcoano hasta 1958. Después fue completamente desmantelado. ¿Qué ha sido de aquel trazado?
Una parte importante (actualmente 65 kilómetros) ha sido o está siendo recuperada como ruta para actividades de ocio. Constituye la denominada Vía Verde del Plazaola, enmarcada en el programa de recuperación de antiguos ferrocarriles. La vía verde discurre entre prados y bosques, tanto autóctonos (robles, hayas, alisedas de ribera...) como de repoblación (pino). Recorre los valles de Larraun y del río Leitzaran (declarado Biotopo Natural). El recorrido por el Leizarán guipuzcoano ya era utilizado por coches, camiones, bicis y peatones/montañeros desde que se levantaron las vías. Aunque recientemente se siguen realizando mejoras, esta parte ha sufrido pocos cambios.
43 kilómetros del recorrido discurren por Nafarroa y 22,1 por Gipuzkoa. El tramo navarro está gestionado por el Consorcio Turístico Plazaola, organización que agrupa a una serie de ayuntamientos y concejos, así como a empresas de los sectores de hostelería, artesanía y servicios. El guipuzcoano depende de la Diputación Foral de Gipuzkoa y del Ayuntamiento de Andoain.
Foto: Xabier Cabezón (2006)
Usuarios: la vía verde del Plazaola es apta para peatones, ciclistas y paseos a caballo. También es accesible a minusválidos, con algunos inconvenientes que se citarán en los tramos correspondientes. Esta vía verde no es un bidegorri: su uso es compartido por diversos medios de locomoción. Puede transitarse en cualquier época del año y disfrutar de las características de cada estación, teniendo en cuenta el clima lluvioso de la zona. Conviene llevar linterna en los túneles, para ver y para ser visto. Si se va en bicicleta ésta debe ser híbrida o de montaña (BTT), y se recomienda llevar casco.
Es difícil estimar tiempos para realizar estas rutas, pues dependen mucho de la preparación y circunstancias personales. Caminando a buen paso, pero sin apurarse y disfrutando, puede estimarse una velocidad de 5 km/h, que se reduce en el caso de niños o personas mayores. A esa velocidad se tarda 4 horas en recorrer el tramo Andoain-Plazaola. En bici, unos 10 km/h subiendo (en general las pendientes están en torno al 2 %) y 15 bajando (cuidado con los peatones). Por ejemplo, un tiempo típico para recorrer Andoain-Leitza es 2 horas y media, invirtiendo una hora y media para el regreso. A todos estos tiempos hay que sumar los previstos en las paradas que se realicen, incluidos los avituallamientos.
Pueden planificarse itinerarios de diversas longitudes y duraciones. Por ejemplo: subir desde Andoain y darse la vuelta donde parezca oportuno, Andoain-Plazaola en bici (ida, vuelta o ambas), Andoain-Leitza en bici (lo mismo), Leitza-Túnel de Uitzi y vuelta (andando o en bici), Lekunberri-Uitzi y vuelta (andando o en bici), Lekunberri-Mugiro y vuelta (es un paseo cortito)... En el Leitzaran hay muchos lugares donde podemos separarnos un poco hasta la orilla del río para pasar un rato agradable o realizar una comida.
ATENCIÓN: Por la vía verde pueden circular vehículos autorizados; hay que tener precaución por si nos encontramos con uno de ellos. En el tramo guipuzcoano los días laborables también están autorizados los camiones cargados de madera. Igualmente hay que recordar a los ciclistas el respeto que han de tener hacia los peatones.
Foto: Estitxu Cabezón (2021)
Datos técnicos
Localidades y municipios que atraviesa: Sarasa (Iza), Sarasate (Iza), Gulina (Iza), Aizkorbe (Arakil), Irurtzun, Latasa (Imotz), Urritza (Imotz), Mugiro (Larraun), Lekunberri, Uitzi (Larraun) y Leitza (Nafarroa) - Berastegi, Elduain y Andoain (Gipuzkoa).
Longitud total: 65 kilómetros, divididos en los siguientes tramos:
(Nota: en
este mapa está la información sobre los tramos cortados y en obras.)
– Sarasa (515 m) - Irurtzun (495 m) - 9 km
– Irurtzun (495 m) - Kaxarna (460 m) - 2,7 km
– Kaxarna (460 m) - San Migeltxo (525 m) - 6,5 km
Tierra compactada - Vía acondicionada. El segmento entre Kaxarna y Latasa
está cerrado por obras hasta el 15 de noviembre.
– San Migeltxo (525 m) - Lekunberri (570 m) - 5 km
Tierra compactada - Vía acondicionada
– Lekunberri (570 m) - Túnel Uitzi (654 m) - 5,2 km
Tierra compactada - Vía acondicionada - Apta para minusválidos con alguna dificultad (un tramo de fuerte pendiente)
– Túnel Uitzi (654 - 625 m) - 2,6 km
En mal estado - Circular con precaución
– Túnel Uitzi (625 m) - Leitza (490 m) - 7,5 km
Tierra compactada - Vía acondicionada - Apta para minusválidos.
– Leitza (490 m) - Límite provincial (estación de Plazaola) (404 m)
- 4,5 km
Tierra compactada, asfalto - Vía acondicionada - Apta para minusválidos
– Estación Plazaola (404 m) - Andoain (65 m) - 20,2 km
Tierra compactada (baches, camiones) - Vía acondicionada - Apta para
minusválidos, con algunas dificultades.
El último tramo (Presaburu a Andoain, 2,8 km) está asfaltado o
cementado, en buenas condiciones. El túnel de Otita, en la Vía verde del Plazaola, en Andoain, estará cerrado por obras durante seis semanas desde el 23 de febrero. El acceso peatonal puede hacerse por el canal de Lizarkola.
– Andoain (65 m) - Muga con Urnieta (80 m) - 2 km
Asfalto - Vía acondicionada - Apta para minusválidos
Dificultad: Baja.
Estaciones rehabilitadas: Latasa. Lekunberri (acoge la Oficina de Turismo y la del Consorcio Turístico Plazaola). Leitza.
Normativas: en la vía verde navarra hay una Ordenanza que regula su uso y funcionamiento.
Cómo llegar a la vía verde:
Andoain: Transporte público a Andoain.
Andoain-Otegieta (Otita): carretera GI-3091 desde Andoain, 2,2 km.
Centro de visitantes Leitzaran.
Plazaola: a 36 km de San Sebastián, 6 km de Leitza y 6,7 de Berastegi.
Berastegi: Transporte público a Berastegi.
Leitza: a 48 km de Pamplona y 37 de San Sebastián.
Transporte público a Leitza.
Uitzi: 38 km de Pamplona. Autobuses: empresas Leizarán y Mugiroarra.
Lekunberri: a 33 km de Pamplona. Autobuses: empresas La Roncalesa, La Burundesa, Leizarán y Mugiroarra.
Transporte público a Lekunberri.
Referencias
Además de las propias observaciones del autor, se han utilizado las siguientes referencias:
Ver también la bibliografía general sobre el valle del Leizarán.
Estás en: >>El Leitzaran >>Vía verde del Plazaola
Última actualización: 08/03/2023