Esta central es notable en varios aspectos: es la más potente de Gipuzkoa, y se ha hecho famosa por su canal (muy visitado por senderistas; por él pasan el Paseo de los canales PR-GI 118 y la Ruta del Canal PR-GI 161) y por las 1000 escaleras que acceden a él.
Nombre
La empresa propietaria la ha denominado siempre central del Leizarán. Su nombre más popular es el de central de las mil escaleras. Puntualmente, y para distinguirla de otras centrales de la misma cuenca, se le llama central de Iberdrola (antes “central Hidroelécrica Ibérica” y “central de Iberduero”).
Situación
Presa (ETRS89/WGS84 30T):
43º 8' 28.3" N , 1º 57' 12.2" W - Alt. 297 m
X. 585.115 Y. 4.777.025 Z. 297
Río Leitzaran, a 18,35 km de su desembocadura. En el lugar llamado Ameraun, a 300 m aguas abajo de la ferrería de
Ameraun y a 260 m de la central hidroeléctrica del mismo nombre. Término municipal de Berastegi.
Casa de máquinas:
43º 11' 34.6" N , 2º 0' 30.7" W - Alt. 84 m
X. 580.560 Y. 4.782.720 Z. 84
Río Leitzaran, en la margen derecha del Leitzaran, a 4,26 kilómetros de su desembocadura.
Andoain.
Potencia y producción
Potencia instalada
Hasta 1965: 4000 CV, equivalentes a 2940 kW.
Desde el 8/2/1966: 3600 kW, 4500 kVA. Para un caudal de 3.000 l/s y un salto de 208 m el rendimiento obtenido es de 0,589.
Producción
En 1972 la producción fue de 20.000 MWh. En el periodo 1988-2000 su producción media fue de 15.643 MWh anuales (que equivalen a 4.345 horas a máximo caudal), con un máximo de 22.468 MWh en 1988 y un mínimo de 10.877 MWh en 2000. Esa producción media anual supuso unos ingresos equivalentes a 700.302 €.
Central de Iberdrola. Al fondo, a la izquierda, la central de Bertxin.
Foto: Xabier Cabezón (2006)
Aprovechamiento de aguas
El 6/3/1899 los hermanos Joaquín y Juan Bautista Larreta (de Andoain) recibieron autorización para aprovechar un caudal de 1650 l/s del Leitzaran. La presa, de 3 metros de alto, se realizaría 10 metros aguas abajo de la desembocadura de la regata Madra-txiki. La conducción del agua se haría mediante un canal de 11.637 metros, con 340 metros de túneles, y la bajada mediante una tubería de 400 metros de largo. El desagüe de la central se haría aguas arriba de la presa de la antigua ferrería de Olaberria, propiedad también de los Larreta.
Joaquín Larreta pensaba aportar, además, una concesión que tenía de 300 l/s de las regatas Amazolas (Antxumeta), Amasolas-Asqui, Ibarrola, Urepel (Inturia), Ayerdo, Erkaizti, Osin (Oizin o Endelazeta) y Gorroztola en la margen izquierda del Leizarán, y Amasaga (Ormaki), Osinizaquin (Osiñegui), Martingorri y Santolas en la margen derecha
El 8/6/1900 se amplió la concesión original del Leitzaran de 1650 a 3000 l/s.
El 10/10/1900 se autorizó a construir la presa más arriba de lo previsto inicialmente (unos 400 metros), por problemas con el subsuelo.
En algún momento entre 1901 y 1902 la titularidad de estos aprovechamientos pasó de los Larreta a la “Sociedad Hidroeléctrica Ibérica”, que renunció a utilizar las regatas de la margen derecha del Leitzaran.
En 1902 la Sociedad solicitó obras para almacenar 7500 metros cúbicos de agua para el estiaje.
Aunque el canal se dimensionó para un caudal de 3000 l/s, en un principio sólo se aprovecharon 2000.
Obras hidráulicas
Nota: Desde su construcción, alguna medida ha sufrido variaciones, en particular en lo referente a la longitud del canal, afectado principalmente por las obras de la autovía A-15 Pamplona-San Sebastián. No obstante se mantienen aquí las cifras originales.
Presa
Tipo: de gravedad de perfil transversal recto y planta muy ligeramente curva, construida con mampostería recubierta de hormigón. Los estribos son de hormigón.
Altura: 2,1 metros.
Longitud en la coronación: 32 metros.
Otros: El desagüe de la presa se encuentra en el lateral izquierdo, y tiene un aliviadero en la coronación con una capacidad de alivio de 33 m3/s. Dispone de escala de peces
de artesas sucesivas, construida modificando el estribo izquierdo. El embalse originado es de unos 225 metros.
Presa de derivación en Ameraun. Foto: Xabier Cabezón (2012)
Canal (de las “1.000 escaleras”)
Derivación de la presa: lateral, por la margen izquierda.
Sección: trapezoidal, de 1,35 m en la base, 2,65 m en la superficie del agua y 2,75 m entre los bordes. La altura de
la lámina de agua es de 2,25 m, y la del canal de 2,40 m. La sección mojada es de 4,50 metros cuadrados. La sección de
la parte mojada en los túneles es rectangular, de 2 m de anchura, con una altura máxima de 2,20 m, y las bóvedas
tienen forma aproximada de semicírculo. En varios puntos del canal la parte superior de la sección es bastante más ancha
por la parte externa de las curvas, para disminuir la velocidad del agua y permitir la sedimentación de los materiales
arrastrados.
Longitud: Originalmente el canal tenía 13.422 metros. Su longitud actual es
de 13.100 metros.
Recorrido: a cielo abierto, salvo nueve túneles que totalizan 2487 metros. El más largo (Belazarreta) tiene 657 metros de
largo, y otros dos (Inturia y Arrisario) superan los 400 metros. A 1,7 km del final (en el km 11,7) el canal es sustituido por una tubería
de unos 15 metros de largo, para salvar un desprendimiento del terreno que destruyó el canal. La pendiente media del
canal es de 0,5 milésimas. El canal circula por los términos municipales de Berastegi, Elduain, Eldua (Berastegi) y Villabona.
Cambios en el recorrido: entre los kilómetros 11 y 12, en Azpildi, la construcción de la autovía Pamplona-San
Sebastián (-1995) originó una modificación en el trazado al rellenarse una vaguada. El recorrido resultante es 320
metros más corto (13.100 metros en la actualidad).
Captaciones: arroyos Gorrotola, Endelazeta, Erkaizti,
Aierdo, Inturia, Ibarrola y Aski (afluentes del Leitzaran por la izquierda).
Otros: en sus últimos 230 metros el canal se ensancha hasta alcanzar una anchura de 8 metros, constituyendo el
depósito de carga. Al final del depósito se encuentran las rejillas de toma de agua, que la conducen a la tubería
forzada. A continuación del final existe una prolongación del canal, de 240 metros de longitud, separada por compuertas.
Se utiliza como depósito auxiliar, y aquí se encuentra el aliviadero principal, que tiene una llamativa forma de
cinco “dedos”. La altitud de la lámina de agua al final del canal es de 292 metros s.n.m.
Aliviadero al final del canal (los "dedos"). Foto: Xabier Cabezón (2006)
Estanques reguladores: junto al paraje de Oizin, a la altura del kilómetro 3, hay dos depósitos de 9000 y 5900
metros cuadrados de superficie, con una profundidad de 2,2 metros. Sin duda sirvieron para almacenar agua en el estiaje,
y podrían tener relación con un permiso de 1902 citado más arriba para almacenar
7500 m³ en estiaje. En 1950 ya no se usaban.
Construcciones en el canal: en Oizin hay una vivienda de una planta
para operarios, con cuatro habitaciones, cocina y almacén. Como dato
curioso, su retrete está hecho en parte como un voladizo sobre el canal. Al final del canal hay una caseta-almacén.
Postes kilométricos: El canal está señalizado
mediante trece postes kilométricos de fundición.
Tubería forzada
Tubería forzada (la de las “mil escaleras”)
Hasta 1965: Tramo superior constituido por una tubería de 1,2 metros de diámetro interior y 246 metros de longitud.
En el tramo inferior esta tubería se divide en dos, de 0,80 metros de diámetro interior y 204 metros de largo cada una.
El conjunto de tuberías dobles era conocido como “pantalón”. Cada una de las dos tuberías alimentaba a dos
grupos turbina-alternador y a una turbina auxiliar para la dinamo excitatriz. Una sola de las tuberías era capaz de dar
servicio a todas las máquinas en caso necesario. Las tuberías estaban construidas en chapa de acero de espesor variable,
entre 5 mm en la zona del depósito hasta 18 mm en su parte inferior.
Desde el 8/2/1966: Tubería forzada única, de 450 metros de longitud.
La tubería en sus últimos metros cruza el río Leizaran, pasando a la margen derecha.
Dibujo de la central antes de 1965. Fuente: Anuncio de Iberduero en DV (27/11/1984)
Otros: Para el servicio del canal y de la tubería existe junto a ésta una escalinata de aproximadamente 1.000 peldaños, característica que da nombre al canal, a la tubería e incluso a la central. La tubería se sitúa en el término municipal de Villabona, salvo sus últimos 10 metros, que se encuentran en Andoain.
Salto de agua
208 metros brutos.
Desagüe
Directamente al río Leitzaran, por el lateral del edificio donde se alojan las máquinas.
Vista del desagüe lateral. Foto: Xabier Cabezón (2020)
Casa de máquinas e instalaciones
Casa de máquinas
Edificios: Se compone de la sala de máquinas propiamente dicha, de 34 x 13,6 metros, y otro edificio adosado al anterior, de 21,4 x 9,5 metros, destinado en un principio a los transformadores y cuadros de distribución y maniobras. En los cimientos del edificio principal hay cuatro galerías de desagüe para las cuatro turbinas que originalmente tenía la central. El edificio principal es de estilo funcional.
Maquinaria
Hasta 1965:
Cuatro grupos gemelos turbina-alternador, alimentados en grupos de dos por las dos tuberías forzadas.
Turbina:
de tipo Pelton, con doble corona de cangilones. Caudal turbinable, 500 l/s. Potencia, 1.000 CV. Velocidad, 375 rpm.
Provistas de regulación automática de velocidad.
Alternador: Situado en la prolongación del eje de la turbina, y
unido a él mediante un embrague elástico de tipo Voit. Trifásico. Potencia, 750 kW (cos fi = 0,8). Velocidad, 375 rpm.
Tensión de salida, 3000 V. Frecuencia, 50 Hz. Construcción, devanado en estrella.
Tres grupos gemelos turbina-dinamo, para la excitación de los alternadores. Funcionaban dos para los cuatro
alternadores, quedando el tercer grupo como reserva.
Turbina: Potencia, 50 CV. Velocidad, 500 rpm.
Dinamo:
Situada en la prolongación del eje de la turbina, y unido a él mediante un embrague elástico de tipo Voit. Tensión de
salida, 220 V.
Otros: 12 transformadores-elevadores monofásicos de 3000 a 30.000 V, conectados en estrella formando cuatro grupos trifásicos, uno para cada alternador. Los transformadores estaban situados en el edificio auxiliar anexo a la sala de máquinas. Un cuadro de instrumentación y control para los circuitos de excitación. Un cuadro de medidas para los alternadores. Sistema de interruptores y barras colectoras para los cuatro alternadores. Sistema de interruptores remotos a la salida de los transformadores. Dos sincronizadores o sistemas de puesta en fase, formados por voltímetros y lámparas. Una grúa puente de 11 toneladas.
Desde el 8/2/1966:
Un grupo turbina-alternador, procedente de la Central de Barrosa (Bielsa, Huesca). Turbina: tipo Francis.
Fabricada en 1927 por Verkstaden Kristinehamn (Suecia). Caudal máximo, 3.000 l/s. Velocidad, 750 rpm.
Alternador:
Trifásico. Fabricado por General Electric, en Schenectady, N.Y., U.S.A. Potencia, 3600 kW o 4500 kVA.
Velocidad, 750 rpm. Frecuencia, 50 Hz. Dinamo excitatriz de la misma casa.
Otros: Cuadros y armarios de mando totalmente automatizados. Transformador-elevador de tensión de 3000 a 30.000 V, situado en el exterior. Una grúa puente.
Tendido eléctrico
Desde el comienzo (1904) funcionó una línea de transporte hasta Bilbao a 30.000 V, y en 1907 había además, entre otros, un tendido de 8 km a la misma tensión hasta la fábrica de cemento Pórtland artificial “La Esperanza”, en Añorga (hoy “Cementos Rezola”), para alimentar sus máquinas eléctricas (425 CV).
En la actualidad el transporte se sigue realizando a 30.000 V, uniéndose a la red de transporte de Iberdrola en Andoain. Los tendidos procedentes de la vecina central de Bertxin y del consorcio Ibaia-Olloqui (centrales de Olloki y de Santolaz) se unen al de esta central de Iberdrola en sus inmediaciones.
Zona de Oitzin, con los dos estanques convertidos en tierras de labor
Diputación Foral de Gipuzkoa. Vuelo: 1954
Efectos medioambientales
Esta central no tiene impuesto ningún caudal mínimo. La concesión es de 3.000 l/s (Q86), lo que supone que podría llegar a dejar seco el río durante 279 días al año.
El embalse originado es de unos 225 metros.
La derivación afecta a 14 km de río. Por ello las condiciones en la zona más cercana a la central deberían aproximarse al régimen natural, puesto que hay numerosos afluentes que incrementan notablemente el caudal. Pero en el tramo derivado por esta central se encuentra la central de Bertxin, que desvía 1.000 l/s en un tramo de casi 4 km de río, lo que agrava el problema.
La presa cuenta con una escala de peces de artesas sucesivas aparentemente funcional.
La toma del canal no tiene un sistema efectivo para bloquear la entrada de peces.
Las inmediaciones de las orillas del canal están cerradas con alambradas, a pesar de lo cual se producen caídas de animales al agua que resultan mortales. A lo largo de los más de 13 km de canal apenas hay pasos por los que pueda pasar la fauna terrestre, con excepción de los túneles que se mencionan más adelante.
Historia
El primer propietario de esta central fue la “Sociedad Hidroeléctrica Ibérica”, fundada el 19/7/1901 en Bilbao por el ingeniero alavés Juan Urrutia Zulueta (con capital vizcaíno). En 1944 dicha sociedad se unió con “Saltos del Duero”, constituyéndose la empresa “Iberduero”. El 1/11/1992 se formó la actual compañía “Iberdrola”, fusión de “Iberduero” e “Hidroeléctrica Española”.
La central pertenece a la “Compañía Eléctrica del Urumea” desde que, en la década de 1970, Iberduero adquirió dicha compañía y, en la misma operación, le vendió la central en 27.000.000 pesetas.
Su construcción fue iniciada por D. Joaquín Larreta (primer titular del aprovechamiento hidráulico), entre 1899 y 1900, y continuada por la Sociedad Hidroeléctrica Ibérica bajo la dirección del ingeniero alavés D. Juan Urrutia Zulueta, fundador de la Sociedad. Fue puesta en funcionamiento en 1904. Es la segunda central que esta Sociedad construía en España (la primera fue la de Quintana, en Burgos, en la cabecera del Ebro).
La producción de esta central se destinó a usos industriales. Para este cometido se tendió una línea de transporte eléctrico hasta Bilbao. También servía a empresas más próximas. Por ejemplo, en 1907 uno de sus clientes era la fábrica de cemento Pórtland artificial “La Esperanza”, situada en Añorga (hoy “Cementos Rezola”). El consumo total de las máquinas eléctricas era de 425 CV, y la energía se transportaba mediante un tendido eléctrico de 8 km de longitud a 30.000 V. Desde 1911 abasteció a la central del Tranvía de San Sebastián a Tolosa. Actualmente la central está unida a la red de transporte de Iberdrola.
En 1965 se realizaron importantes transformaciones, entre las que destacan la sustitución total de la maquinaria y de la tubería de carga.
Varios
Junto a la central hay un edificio de dos plantas con tres viviendas para los operarios.
La Central Hidroeléctrica de Olaberri, construida en 1905 y propiedad también de la Sociedad Hidroeléctrica Ibérica, funcionó para proporcionar energía auxiliar a la central del Leizarán. Se gobernaba desde esta última, y estaba totalmente automatizada.
Desde el ferrocarril de Plazaola se tendieron en 1919 unas vías hasta la central, mediante un plano inclinado, para el transporte de maquinaria y otras mercancías. El ramal medía 275 metros de largo y salvaba un desnivel de 25 metros. Disponía de un torno manejado a mano para subir y bajar los vagones a la central. El torno estaba situado junto a las vías del Plazaola, y sus restos y los de su caseta se conservaron hasta 1975.
La central fue sometida a una remodelación profunda entre 1965 y 1966, poniéndose de nuevo en servicio el 8/2/1996. Se cambiaron completamente la maquinaria y las instalaciones eléctricas, así como la tubería forzada. Se conservan todos los cuadros e instrumental anteriores a 1965.
El camino de servicio del canal, en el tramo del túnel de Arrisario (440 metros de largo), pasaba por unas curiosas escaleras (escaleras de Arrisario).
Una curiosa leyenda dice que unas ruinas existentes en el monte Ondolar corresponden a un primitivo depósito de carga para esta central, que se construyó por error a demasiada altura.
El encargado de la central en 1980 era Antonio Rodríguez.
Referencias
(Ver Bibliografía)
Churruca, A. (1951). Minería, industria y comercio del País Vasco. San Sebastián: Biblioteca Vascongada de los Amigos del País. pp. 81-82.
Ikaur - Ekolur (2006). Bases para la elaboración de las directrices sobre el uso sostenible del agua en Gipuzkoa. Producción hidroeléctrica en Gipuzkoa. Diputación foral de Gipuzkoa, Departamento para el desarrollo sostenible, Dirección General de Obras Hidráulicas. pp. 25, 40, 53-54 y 78-79.
Irazu Mendizabal, I. (1991). “Ingurua ezagutzen - Conociendo el entorno”. En: Andoaingo paperak-Papeles de Andoain nº 6. Andoain: Andoaingo Udala. pp. 266 y 289.
Peña, J. (1907). Estadística minera de España. Madrid: Consejo de minería. p. 221.
Urrutia Zulueta, T. (1907). “Salto de Andoain en el río Leizarán (Guipúzcoa)”. En: Revista de Obras Públicas nº 55, tomo I. pp.644-647.
Publicidad. Iberduero (1984). El Diario Vasco, 27 de noviembre de 1984. San Sebastián. p. 30.
Estás en: >>El Leitzaran >>Centrales >>Leizarán
Última actualización: 27/11/2020