Xabier Cabezón

Estás en:  >>El Leitzaran   >>Minas   >>Ermosu

Minas de Ermosu o Altzegi

Se trata de una explotación minera de hierro situada en la zona media de la cuenca del arroyo Altzegi.

En este yacimiento se ha extraído mineral desde hace siglos, como lo indican las labores a cielo abierto, pues son anteriores a la creación de galerías y vaciado de los filones subterráneos.

Las minas de Ermosu y las de Urdanbide dieron lugar a la construcción de un pequeño ferrocarril de tracción animal, el ferrocarril de Lorditz, y de los  hornos de calcinación de Mustar. El mineral se transportaba después en el tren del Plazaola.


NOMBRE

A principios del siglo XVIII se citan las minas de Hermosu, y a principios del XIX (1829) figuraban como Alcegui.

La parte septentrional está en la zona llamada Olizar (antiguamente Orilizarraga).

La explotación minera a partir de 1898 se hizo con el nombre de «Buena estrella», nº 1577 (en el extremo meridional con el nombre de «La nueva», nº 1487, desde 1897).

En los anuarios mineros de 1907 a 1913 estas minas se incluyen en ocasiones en el “Grupo de Lorditz”, junto con las minas de Urdanbide, mientras que otras veces se asignan al Grupo o Coto “de Berástegui” (que abarca también a las minas de Bizkotx).

El arroyo Altzegi (Alzegi, Alcegui) es afluente del río Leitzaran por su margen derecha. Desciende desde el monte Altzegi (también conocido como Altzadi u Olaso) en dirección oeste. En mapas del siglo XIX este arroyo aparece con el nombre de Hermoso (Hermosoco erreca), y el monte Altzegi viene con el nombre de Hermosoco gaña. En la actualidad se conserva el topónimo Ermosu cerca de estas minas.


SITUACIÓN

El yacimiento se encuentra en el término municipal de Berastegi, al norte del arroyo Altzegi, afluente por la derecha del río Leitzaran; a 800 m al E del caserío Mustar-Berri y a 1300 m al N de las minas de Bizkotx.

Coordenadas (ETRS89/WGS84 30T):

Olizar norte
43º 7' 51.8" N , 1º 55' 42.9" W - Alt. 658 m
X. 587.145 Y. 4.775.925 Z. 658

Altzegi norte
43º 7' 42.3" N , 1º 55' 37.7" W - Alt. 600 m
X. 587.265 Y. 4.775.635 Z. 600

«La nueva»
43º 7' 35.8" N , 1º 55' 33.8" W - Alt. 600 m
X. 587.355 Y. 4.775.435 Z. 600

Plano de las minas de Ermosu (Hermoso)

ACCESO

Desde la vía verde del Plazaola se toma la pista forestal que arranca 120 metros al sur del túnel nº 5 (según la numeración que comienza en Plazaola y termina en Andoain), y se pasa por el caserío Mustar Berri y la casa forestal situada en Olizar. Se continúa adelante 150 metros, y tomamos a la derecha otra pista ascendente, que remontaremos durante unos 500 metros.

60 metros antes de llegar a una cerrada curva a la izquierda nos cruzamos con otra pista forestal visiblemente horizontal. Se trata de la explanación del que fue ferrocarril de Lorditz. La seguimos hacia el SE (aunque no es muy visible por la vegetación) hasta llegar al arroyo Altzegi, donde finaliza junto a dos bocaminas. Nota: actualmente este acceso presenta dificultades por la vegetación.

Para acceder al norte del yacimiento se continuará por la pista ascendente. Después de pasar junto a las dos galerías occidentales (sur y norte), a unos 200 metros de la curva se toma un camino que asciende en dirección SE, que a los 250 metros se cruza con las extracciones a cielo abierto. Desde aquí podemos seguir el afloramiento en ambas direcciones.

Si continuamos sin desviarnos por la pista ascendente llegaremos a un cruce, en el que tomaremos la pista que sube en dirección SW. Por ella podemos acceder a las bocaminas más septentrionales, a la hondonada al NE de Altzegi norte, al sector sur (comprendido entre el arroyo Altzegi y su afluente meridional) y a las galerías más meridionales de la zona.

Entrada al crestón de Altzegi norte
Crestón del filón de Altzegi norte. Foto: Xabier Cabezón (2012)


MINERALES

El mineral de hierro de estos filones es carbonato de hierro (siderosa o siderita), convertido en óxido de hierro (hematites roja u oligisto) en la zona próxima a la superficie. También se encontraban en la zona superficial hidróxidos (hematites parda o limonita), producto de la hidratación del óxido.

Como en otros yacimientos de la zona en éste también se extraía antiguamente el mineral próximo a la superficie (hematites) mediante trabajos de extracción a cielo abierto. Era el mineral utilizado por las ferrerías. Una vez agotados los hidróxidos se explotó el carbonato (que también usaron las ferrerías) construyendo galerías de extracción.

Olizar norte - explanada y pared
Explanada y pared en la parte alta de Olizar. Foto: Xabier Cabezón (2021)

La explotación moderna (a partir de finales del XIX) continuó obteniendo el carbonato presente en la parte más profunda de los yacimientos. Este carbonato se calcinaba en hornos antes de su transporte para convertirlo en óxido. En esta operación perdía como una tercera parte de su peso.

El carbonato de hierro de «Buena estrella» contenía en crudo un 45% de hierro, un 5% de manganeso y un 1,80% de sílice.

En el llamado "coto de Berástegui" existieron también otras minas próximas a Ermosu, explotadas para las ferrerías de la zona. En época moderna destacaron las minas de Bizkotx, «Casualidad» (concesión nº 1453), y Urdanbide o Tolosamina, «Explotación Antigua» (nº 1550). La compañía arrendataria de «Buena Estrella» lo era también de estas minas y las explotaba conjuntamente. «Explotación Antigua» y «Buena estrella» disponían de un pequeño ferrocarril terminado en un plano inclinado, que desembocaba en dos hornos de calcinación situados en Mustar. Desde aquí se cargaban los minerales directamente al tren de Plazaola procedente de Bizkotx hacia Andoain.

Vista del interior de Altzegi norte
Otra vista de Altzegi norte. Foto: Xabier Cabezón (2021)


YACIMIENTO

El yacimiento de Ermosu forma parte de una serie de filones relacionados con el macizo granítico de Peña de Aia, y que se extienden por Lesaka, Irun, Oiartzun, Artikutza, Goizueta, Berastegi y Leitza. Se trata de dos sistemas de filones (unos de hierro y otros de galena, blenda y pirita de cobre) que se van repitiendo en dichos lugares. Los de hierro adoptan la forma de filones-capa entre las pizarras paleozoicas, estratrificados entre ellas. En general tienen espesores considerables, con tendencia a acuñarse en sus extremos, pasando a veces a masas lenticulares.

Pueden distinguirse varias formaciones, alineadas entre sí pero a distinta profundidad, que se extienden a lo largo de más de 500 metros en dirección NNW-SSE.

Filón de Olizar

Ocupa aproximadamente la mitad septentrional de la zona, y fue explotado a cielo abierto (es decir, se trata de un crestón). Lo denominaré Olizar por su situación.

Su parte más alta (unos 125 metros de largo) es aproximadamente horizontal, y se encuentra a una altitud media de 650 metros. Después desciende por la ladera hacia el SSE otros 100 metros hasta los 605 metros de altitud.

A 80 metros al NNW del filón descrito hay unas galerías; dos de ellas están alineadas con el crestón, pero dirigidas a su parte inferior. Desconozco si se llegó a extraer mineral.

En la ladera bajo la parte septentrional hay varias zanjas descendentes. Algunas pueden relacionarse con la explotación de depósitos de mineral en superficie procedentes de la erosión del crestón.

Pozo en las minas de Ermosu, en Olizar
Pozo en las hondonadas superiores de Olizar. Foto: Xabier Cabezón (2004)

Filón de Altzegi norte

Está situado a continuación del filón de Olizar, al SSE, y los dos están alineados horizontalmente. Se desarrolla a un nivel inferior al de Olizar, por lo que parte del filón es subterráneo; otra parte aflora a la superficie. Es bastante vertical, con un buzamiento de unos 75º este. Tiene una potencia de 7 metros en el centro, una longitud de al menos 40 metros (de los que 22 forman un crestón) y una altura máxima de 12 metros. La base del filón está a 595 metros de altitud.

Filón de Altzegi

Comienza junto al filón de Altzegi norte (a unos 60 metros del arroyo Altzegi), y se desarrolla de forma más o menos continua (siempre con dirección SSE) más de 200 metros.

Entre el Altzegi y su afluente aflora a la superficie en un tramo de 100 metros. Tiene una potencia de unos 2 metros y un buzamiento variable entre 65 y 80º este. En algunas zonas explotadas alcanza una altura superior a 8-10 metros.

Más al sur sigue bajo tierra (es la zona beneficiada por la galería «La nueva»).

Filón de Altzegi este

Entre el arroyo Altzegi y su afluente, unos 25 metros al este del filón de Altzegi y paralelo a él hay otro filón, que aflora 100 metros. Su altura máxima es de unos 10 metros y tiene aproximadamente 1 metro de potencia (en ocasiones hasta 1,5 metros).

Otros

Galerías - Además de los filones que he identificado hay algunas galerías que indican otros posibles filones o bolsas: las dos ya citadas al NNW del filón de Olizar, y la galería situada a 60 metros al SSW de «La nueva» (aunque no hay que descartar que se trate de simples reconocimientos).

Depósitos a cielo abierto - Además de los crestones, se ha excavado para obtener mineral desde depósitos al nivel del suelo (mineral en superficie procedente de la erosión de un crestón). El más notable es el situado al NE de Altzegi norte, de 100 metros de largo y 25 de anchura máxima. También se beneficiaron depósitos ladera abajo de la mitad septentrional de Olizar.

Calicatas - Muchas galerías probablemente no pasaron de reconocimientos sin éxito buscando, sin duda, la parte inferior de los filones ya conocidos. Entre ellas están dos o tres de Olizar norte, dos junto a la pista de acceso y varias bocas en la ladera izquierda del arroyo Altzegi.


EXPLOTACIÓN MINERA

Olizar norte

En la parte septentrional hay cuatro galerías.

Galería en Olizar norte
Entrada de una galería en Olizar norte. Foto: Xabier Cabezón (2021)

Las dos centrales (a 655-660 metros de altitud) están alineadas con el filón que se explotó a cielo abierto (Olizar centro). La mayor, de unos 2 metros de ancho, está en el fondo de un embudo de 5x8 metros, y es descendente. Tiene algo de escombrera. La otra posiblemente fue sólo una calicata; se encuentra en una amplia zanja excavada en la ladera en la que posiblemente se aprovechó un depósito de mineral en superficie.

Una tercera galería está situada a 20 metros por encima de las anteriores, justo bajo la pista forestal. Tiene una pequeña trinchera en la entrada, y algo de escombrera. Su anchura es de 1 metro. La cuarta galería, unos 30 metros por debajo de las centrales, está en el extremo de una zanja, y no parece haber sido productiva.

Olizar centro

Ochenta metros al SSE de las galerías anteriores el filón de Olizar se explotó mediante una excavación a cielo abierto, de 125 m de largo y 15 a 20 de ancho, con el suelo casi horizontal (aproximadamente a 650 metros de altitud). La pared ladera arriba tiene unos 8 metros de altura. A su vez, en esta excavación hay una serie de cubetas o pequeñas hondonadas, de dimensiones variadas (largos entre 5 y 25 m, anchuras hasta 7 m y alturas entre 2 y 6 m). En una de ellas se localiza un pozo o galería con mucha inclinación.

En la ladera bajo la parte septentrional hay varias zanjas descendentes. Algunas pueden relacionarse con la explotación de depósitos de mineral en superficie procedentes de la erosión del crestón.

Olizar sur

El filón siguió explotándose ladera abajo en dirección SSE mediante una serie de trincheras, que se suceden en los siguientes 130 m. Tienen largos entre 15 y 30m, anchuras entre 1 y 3 m y no son muy profundas (hasta 4 m).

Trinchera de las minas de Olizar centro
La trinchera situada más al norte. Foto: Xabier Cabezón (2004)

Filón de Altzegi norte

Se trabajó mediante el vaciado directo de la bolsa de mineral. En una longitud de 22 metros las labores se hicieron a cielo abierto, y luego se profundizó en al menos otros 18 metros. La anchura máxima es de 7 metros, y 12 metros la mayor altura. El suelo es casi horizontal, con algo de pendiente hacia el este. Para el acceso a la parte inferior se practicó una trinchera de 8 metros de largo y 1 a 1,5 de ancho.

El beneficio de este filón fue anterior a 1898, pues los planos de «Buena estrella» se refieren a él como “Trabajos antiguos”.

A la salida de la trinchera hay una pequeña explanada de 20 por 5 metros, cubierta de piedras a modo de losas. En ella había alguna construcción, como se deduce de los restos de algún muro y tejas rotas.

Filón de Altzegi

En su extremo norte hay dos galerías que formaron parte de la mina «Buena estrella» propiamente dicha. La número 1, a 585 metros de altitud, quedaba bajo la trinchera de acceso del filón de Altzegi norte, y tenía 40 metros de profundidad. La galería nº 2, a 575 metros, estaba justo sobre el ferrocarril de Lorditz y a 15 metros del arroyo Altzegi, y entraba bajo tierra 50 metros. Junto a esta última hay otra boca que posiblemente sea una cata. A 50 metros al W de la nº 1, por debajo del ferrocarril, hay otra galería más (posiblemente otra cata, por los escasos escombros).

En el interfluvio entre ambos arroyos el filón asomaba a la superficie (es decir, se trataba de un crestón), por lo que se trabajó a cielo abierto a lo largo de 100 metros.

En la ladera izquierda del Altzegi hay varias galerías a diversas alturas, así como bajo el tramo medio del crestón. Alguna de ellas ha podido beneficiar el filón, pero en general parecen simples calicatas.

Más al sur, en la orilla izquierda del afluente del Altzegi hay otra galería, la número 1 de la mina «La nueva»  según un plano de 1908. Está a 600 metros de altitud y tiene al menos 30 metros de recorrido. Desde ella se tendieron unas vías que terminaban en una rampa o vertedera para bajar el mineral hasta el extremo del ferrocarril de Lorditz, donde había un cargadero.

Minas de Ermosu - galería nº 1 de La Nueva
Galería de la mina «La nueva». Foto: Xabier Cabezón (2021)

Filón de Altzegi este

Fue explotado a tajo abierto en una longitud de 100 metros (con algunas discontinuidades). En la parte sur del filón hay tres galerías de acceso a través de las cuales se benefició la parte subterránea.

Otras galerías

A 60 metros al SSW de la galería nº 1 de «La nueva», junto a una pista forestal, hay una galería. Está precedida de una corta trinchera de acceso, de 2 metros de largo, 1 de ancho y 2 de alto. La galería está al fondo de un embudo de unos 5 metros de diámetro excavado en la ladera.

Depósitos a cielo abierto

50 metros al NE de Altzegi norte, por encima, se encuentra el extremo inferior de  una hondonada que se extiende ladera arriba en dirección NNE. Tiene 100 metros de longitud y alcanza su mayor tamaño en su parte superior, con 25 metros de ancho y 8 de profundidad. Según desciende va perdiendo anchura y altura, pasando a unos 10 y 4 metros respectivamente en su zona central, y a 6 y 2 metros al final.

Hondonada de las minas de Ermosu
La hondonada vista desde arriba. Foto: Xabier Cabezón (2004)

También son posibles extracciones de depósitos en superficie las ya mencionadas zanjas ladera abajo del filón de Olizar.

Calicatas

Ya se han citado los posibles reconocimientos en Olizar norte y en la ladera izquierda del arroyo Altzegi.

En la parte occidental de Olizar, junto a la pista forestal de acceso, hay dos bocaminas separadas 60 metros entre sí, a 590-595 metros de altitud. Una tiene delante una pequeña escombrera, y de la otra sale una pequeña corriente de agua. Probablemente son simples reconocimientos. La situada al norte corta un antiguo camino de herradura bien marcado, así que es bastante reciente.

Galería Olizar sur de las minas de Ermosu
Entrada de una cata al oeste de Olizar. Foto: Xabier Cabezón (2004)


FERROCARRIL DE ALTZEGI

Desde la galería nº 1 de la mina «La nueva» se construyó un pequeño ferrocarril. Tenía una longitud de 100 metros, una altitud media de 598 metros una pendiente media de 15 milésimas. La anchura de su explanación era de 1,5 metros. El contenido de las vagonetas se depositaba en una rampa o vertedera de 39 metros de longitud (32 en horizontal) que salvaba un desnivel de 23 metros, para trasvasarse al ferrocarril de Lorditz en el cargadero que tenía al final.

Plano del ferrocarril de Altzegi
Plano del ferrocarril de Altzegi.


FERROCARRIL Y HORNOS DE CALCINACION

Al final de la rampa del ferrocarril de Altzegi había un cargadero en el que el mineral pasaba a las vagonetas del ferrocarril de Lorditz. Este cargadero servía también para las extracciones de «Buena estrella».

Esta sección del ferrocarril de Lorditz recorría 550 metros hasta un plano inclinado, y por él bajaba hasta los dos hornos de calcinación, construidos  sobre el ferrocarril Plazaola - Andoain en la zona de Musta, a 220 metros al norte del caserío Mustar-berri.

Explanación del ferrocarril de Altzegi.
Explanación del ferrocarril de Altzegi. Foto: Xabier Cabezón (2021)


ESTADO ACTUAL

Las galerías de Olizar norte tienen el acceso al interior bastante cerrado por vegetación y rellenos de tierra, salvo la mayor de ellas, en aparente buen estado.

El filón de Olizar (a cielo abierto) no ofrece problemas para su visita.

El filón de Altzegi norte es accesible (dependiendo de los obstáculos existentes en la trinchera de acceso). A partir de los 25 metros está inundado parcialmente, y no lo he reconocido. De la trinchera sale una pequeña corriente de agua. Se conserva la explanada exterior, con parte de su empedrado y restos de un muro, así como abundantes trozos de tejas que se extienden por la escombrera ladera abajo.

Las entradas de las galerías 1 y 2 de «Buena estrella» están bastante cerradas por caída de tierra y piedras, así como por vegetación. La galería situada bajo el ferrocarril está seca y es accesible. Entre la nº 2 y el arroyo quedan restos de los muros del cargadero donde terminaba la rampa de la mina «La nueva».

La galería nº 1 de «La nueva» está inundada.

Del ferrocarril de Altzegi se conserva únicamente su explanación, a veces desdibujada por caídas de tierra y piedras.

Los hornos de Mustar están enteros, en buenas condidiones.

Cargadero de Altzegi
Cargadero del ferrocarril de Lorditz en Altzegi. Foto: Xabier Cabezón (2012)


HISTORIA

La parte septentrional (el filón de Olizar) fue explotada a cielo abierto, lo que indica una fecha mucho más temprana que las que conocemos documentalmente.

A principios del siglo XVIII las minas de Ermosu surtían de mineral a las ferrerías de Plazaola y Ameraun: «...haviendo tenido suerte de hallar una benera en el partido que llaman Hermosu... y ser la dicha benera aneja y perteneciente a las herrerías de Plazaola y Ameraun, travaja... en sacar la bena que puede para las dichas herrerías de donde al presente se probeen de la mayor parte...».

En la primera mitad del siglo XIX el yacimiento estaba en explotación, tal como se ve en el diccionario de Miñano en 1829: «Hay varias veneras de metal para fierro en dicho valle de Leizarán, y las más nombradas de Bizcoch, Lordiz, Alcegui, Iruleguieta, Ayerdo, etc.; pero en el día se saca muy poca porque se han cegado bastante, y la mayor parte se gasta de las veneras de Somorrostro y Castro en Vizcaya».

En 1898 Tomás de Horma (Santurce) obtuvo la concesión de una explotación minera de hierro, con el nº 1577, con el nombre de «Buena Estrella», de cincuenta y cuatro pertenencias, que en su parte oriental engloba las minas de Ermosu. En 1897 José D. Salvarregui (Berastegi) había registrado la concesión «La nueva» (1487), de ocho pertenencias y también de hierro, en la que se encuentra el extremo meridional de estas minas.

En la parte occidental de «Buena Estrella» se encontraban también las minas de Mustar berri sur, y probablemente también se han explotado otros yacimientos.

En el anuario minero de 1907 se informa de que “Se han hecho también algunos reconocimientos en las minas «Explotación Antigua» (núm. 1550) y «Buena Estrella» (núm. 1577), habiéndose cortado, en la primera, un filón de carbonato de 5,50 metros de potencia y, en la segunda, otro filón de menor importacia”.

En 1907 ya funcionaban el ferrocarril de Lorditz y los hornos de Mustar (seguramente hechos ese mismo año). Fueron construidos por la sociedad explotadora, realizadora también de los hornos de Bizkotx y del ferrocarril a Andoain.

En 1907 y 1908 estas minas, junto con las de UrdanbideExplotación Antigua» nº 1550), estaban arrendadas para su explotación a la "Sociedad Minera de Berástegui", luego "Sociedad [o Compañía] Minera Guipuzcoana" (de capital vizcaíno), arrendataria también de BizkotxCasualidad», nº 1453) y propietaria del ferrocarril de Plazaola a Andoain construido para transportar los minerales de esta última mina.

Es preciso hacer notar que en ningún momento se menciona el mineral procedente de «La nueva» (nº 1487). La construcción de un pequeño ferrocarril hace pensar en cierto volumen de extracción. ¿Se contabilizaba este mineral como si también fuese de «Buena Estrella»?

En 1907 ya funcionaban el ferrocarril de Lorditz y los hornos de Mustar (seguramente hechos ese mismo año). Fueron construidos por la sociedad explotadora, realizadora también de los hornos de Bizkotx y del ferrocarril a Andoain.

Galería en el filón de Altzegi (bajo el FC)
Galería en Altzegi. Foto: Xabier Cabezón (2014)


PRODUCCIÓN

Estos son los pocos datos que poseo, extraídos de los anuarios mineros del período 1907 a 1908:

En 1907 sólo se llevaron a cabo algunos reconocimientos, "habiéndose cortado... otro filón de menor importancia" (el de "más" importancia, en «Explotación Antigua», tenía una potencia de 5,5 metros). Probablemente este año se construyeron el ferrocarril de Lorditz y los hornos de Mustar.

En 1908 se produjeron 4.525 toneladas de carbonato calcinado en «Explotación Antigua», que se declararon conjuntamente con el mineral depositado el año precedente en Bizkotx. Cabe la posibilidad de que una parte procediera de «Buena Estrella», aunque no se menciona expresamente.

No poseo más datos, ni anteriores ni posteriores.

Como dato orientativo, en 1907 los gastos de transporte por cada tonelada de mineral, desde los hornos de las minas de Bizkotx hasta los almacenes del puerto de Pasajes, eran los siguientes: De Biscoch a Andoain, 17 kilómetros por el ferrocarril del Leizarán = 2,04 pesetas. De Andoain a Pasajes, 19 kilómetros por el ferrocarril del Norte = 1,52 pesetas. Cargas, descargas y puerto = 2,64 pesetas. TOTAL = 6,20 pesetas. Es de suponer que los gastos del mineral de Ermosu fuesen similares, pero añadiendo el coste del transporte desde las propias minas hasta los hornos de Mustar.

En ningún anuario figura la galería meridional correspondiente a «La nueva», pero por su proximidad y explotación conjunta con «Buena Estrella» habría que su poner que se presentaban los datos de ambas minas conjuntamente.


REFERENCIAS

(Ver Bibliografía)

Adán de Yarza, R. (s.f.) Geografía General del País Vasco Navarro. Barcelona: Alberto Martín.

Ceberio Castro, I. M. (1989). “Leizaran: Un valle singular". En: Ibaiak eta Haranak. El agua, el río y los espacios agrícola, industrial y urbano. San Sebastián: Etor. vol. I, 145-158.

Miñano, S. (1829). Diccionario geografico-estadistico de España y Portugal. Volumen XI. Madrid. p. 120.

Peña, J. (1908). “Guipúzcoa”. En: Estadística minera de España. Año 1907. Madrid: Consejo de minería, 205-238. pp. 211-213.

Peña, J. (1910). “Guipúzcoa”. En: Estadística minera de España. Año 1908. Madrid: Consejo de Minería, 343-370. pp. 346-347.

Peña, J. (1911). “Guipúzcoa”. En: Estadística minera de España. Año 1909. Madrid: Consejo de Minería, 191-202. p. 197.

Plano topográfico levantado para las divisiones jurisdiccionales de las villas de Berastegui y Elduayen - Tolosa, 1848.

Plano de los epaipides de las ferrerias Olloquiegui, Ameraun y Plazaola propios de la Sociedad Osineta - 1868.

Salbarredi, J. (2014). “Leitzarango burni meatzaritza (1. atala)”. En: Ganbarako kopreko altxorrak - Berastegi eta bere inguruak. Recuperado de http://berastegi-eta-inguruak.blogspot.com/2014/10/leitzarango-burni-meatzaritza-1-atala.html

Salbarredi, J. (2014). “Burni meatzaritza (2.atala)”. En: Ganbarako kopreko altxorrak - Berastegi eta bere inguruak. Recuperado de http://berastegi-eta-inguruak.blogspot.com/2014/12/burni-meatzaritza-2atala.html

Sociedad Minera Guipuzcoana (1908). Plano de Labores de las Minas “Buena Estrella” y “La Nueva”. Berastegi.


Estás en:  >>El Leitzaran   >>Minas   >>Ermosu

Última actualización: 07/10/2021


Xabier Cabezón - licencia CC-BY-NC-SA

¿Dónde está el Leitzaran?    

Mapa de este sitio web 

https://www.facebook.com/leitzaran1    Seguir a @leitzaran