Xabier Cabezón

Estás en:  >>El Leitzaran   >>Hornos   >>Bizkotx

Hornos de Bizkotx

Tipo

Hornos de calcinación de mineral. Hornos continuos de cuba.


Situación

Coordenadas (ETRS89/WGS84 30T):
43º 7' 0.0" N , 1º 56' 7.5" W - Alt. 395 m
X. 586.610 Y. 4.774.320 Z. 395

Término municipal de Berastegi.

Los hornos están situados bajo la zona de las minas de Bizkotx, a 35 m de la orilla derecha del río Leitzaran, a 600 m al norte del caserío Plazaola.


Acceso

El acceso se realiza por la vía verde del Plazaola, hasta la boca de Plazaola del túnel nº 3, donde se toma el desvío que corresponde al trazado primitivo del ferrocarril.

Horno Sur de Bizkotx 2004
Horno meridional. Foto: X. Cabezón (2004)


Notas históricas

Los primeros hornos estaban construidos antes de 1904, que es cuando entró en funcionamiento el primitivo ferrocarril Plazaola-Andoain. Se trataba de tres hornos para calcinar el mineral de hierro de las minas de Bizkotx, el cual se transportaba por ferrocarril en dicho estado. Estaban situados por debajo del nivel 1 de las minas.

Eran unos hornos continuos de cuba, de 8 metros de altura, 7,3 de ancho y 6,5 metros de fondo, y 3,75 metros de diámetro interior. Los hornos estaban construidos junto a una pared vertical. Son los citados en las diversas referencias de la década de 1910. Bajo los hornos había una rampa por la que se cargaba el mineral directamente a los vagones del ferrocarril.

Primeros hornos de calcinación
Hornos originales. Fuente: S. Múgica - Geografía...

Cuando en 1937 se retomó la explotación de las minas (concesión Calvo Sotelo) los hornos sufrieron modificaciones. El horno sur fue ampliado y su altura creció hasta los 11,3 metros actuales. El resto de sus medidas son 7,3 m de ancho por 6,5 de fondo en la base, y 5,5 m de ancho por 5,5 de fondo en la coronación, con un diámetro interno de 4 metros en la base  y 3,05 en la boca superior. Además de elevar la construcción se modificó la parte inferior, con un nuevo sistema de inyección de aire comprimido.

La pared junto a la que se sitúan los hornos también fue recrecida hasta alcanzar los 11,5 metros de altura.

El horno central desapareció, y el horno septentrional no fue utilizado ni modificado.

Por debajo de los hornos se construyó un cargadero, para almacenar el mineral calcinado y desde él pasarlo directamente a los vagones del tren.


Restos actuales

El horno sur se encuentra en buenas condiciones. En 2011 Burdina Taldea ha llevado a cabo la recuperación y reconstrucción de su interior, sacando a la luz las toberas de aire comprimido.

El horno norte está en estado ruinoso, en constante deterioro, a ello contibuyó también el agua del arroyo y de la galería nº 1 que circulaba junto a él (así ocurría, por ejemplo, en 1978/1980).

Como se ha indicado, del horno central de 1904 no queda nada, salvo quizá una hilera de ladrillos en la pared.

Horno Norte de Bizkotx 2004
Horno septentrional. Foto: X. Cabezón (2004)

Estos restos son muy valiosos. Por favor, respetadlos.


REFERENCIAS

(Ver Bibliografía)

Adán de Yarza, R. (s.f.). “Yacimientos metalíferos”. En: Geografía General del País Vasco Navarro, 253- . Barcelona: Alberto Martín.

Iriondo, J. (2003). Panel explicativo colocado junto a los hornos de Bizkotx. Berastegi.

Múgica, S. (1918). Geografía General del País Vasco Navarro.- Tomo Guipúzcoa. Barcelona: Alberto Martín.

Peña, J. (1908). “Guipúzcoa”. En: Estadística minera de España. Año 1907. Madrid: Consejo de minería, 205-238. pp. 211-213.

Peña, J. (1910). “Guipúzcoa”. En: Estadística minera de España. Año 1908. Madrid: Consejo de Minería, 343-370. pp. 346-347.

Salbarredi, J. (2014). “Burni meatzaritza (2.atala)”. En: Ganbarako kopreko altxorrak - Berastegi eta bere inguruak. Recuperado de http://berastegi-eta-inguruak.blogspot.com/2014/12/burni-meatzaritza-2atala.html


Estás en:  >>El Leitzaran   >>Hornos   >>Bizkotx

Última actualización: 07/10/2021


Xabier Cabezón - licencia CC-BY-NC-SA

Vía verde del Plazaola    

¿Dónde está el Leitzaran?    

Comer y dormir    

Mapa de este sitio web 

https://www.facebook.com/leitzaran1    Seguir a @leitzaran