NOMBRE
Las minas aquí descritas se designan con el nombre del topónimo más cercano, Mustar Berri, correspondiente al caserío próximo.
A 250 metros al norte se localizan las minas de Mustar Berri (junto al caserío homónimo).
Si a partir de 1898 hubo alguna explotación minera se hizo con el nombre de «Buena estrella».
SITUACIÓN
El yacimiento se encuentra en el término municipal de Berastegi, a 250 metros al SSE del caserío Mustar Berri.
Coordenadas del centro del crestón (ETRS89/WGS84 30T):
43º 7' 40.5" N , 1º 56' 12.0" W - Alt.
400 m
X. 586.490 Y. 4.775.570 Z. 400
Las minas se extienden por la ladera a ambos lados de la pista forestal, especialmente entre ésta y el río.
Croquis de la zona de Mustar Berri. En la parte inferior, las minas de Mustar
Berri sur,
y junto al caserío las
minas de Mustar Berri,
ACCESO
Desde la vía verde del Plazaola se toma la pista forestal que arranca 120 metros al sur del túnel nº 5 (según la numeración que comienza en Plazaola y termina en Andoain) hasta el caserío Mustar Berri. 300 metros más adelante se desciende por la ladera hacia las minas. La parte oriental de éstas está directamente sobre la pista.
MINERALES
La gran mayoría de yacimientos mineros del valle del Leitzaran fueron de mineral de hierro. Véase la página sobre "Yacimientos mineros en el Leitzaran", en los párrafos que hablan de minerales en este valle.
En concreto estas minas se ubican en dos concesiones de 1898 para beneficiar mineral de hierro, por lo que sin duda fue éste el mineral extraído.
Bocamina de la parte superior. Foto: Xabier Cabezón (2015)
YACIMIENTO
La zona occidental es un filón casi vertical, en dirección norte-sur, que aflora intermitente a lo largo de 80 metros (es decir, se trata de un crestón), de 1 metro de ancho aproximadamente. La parte meridional a continuación del filón está excavada, por lo que no habría que descartar un depósito de mineral en superficie.
En su parte oriental probablemente hubo al menos otro filón, a juzgar por los signos de explotación. Una probable bolsa de mineral en superficie, situada a 100 metros al SE de las minas de Mustar Berri puede tener relación con este yacimiento.
EXPLOTACIÓN MINERA
La parte del filón que asomaba al exterior (crestón) fue explotada a tajo abierto. Para acceder al resto se practicaron varias galerías a lo largo del filón. Junto al antiguo trazado del tren de Plazaola, entre los puentes 22 y 23, hay una galería que probablemente sirvió para acceder a la parte inferior del filón.
Al sur de este filón hay una zona excavada a cielo abierto, en la que también parece que hay alguna galería.
La sección oriental del yacimiento está sobre la pista forestal. Son visibles dos pequeñas galerías, y una pequeña excavación a cielo abierto, todas ellas junto a la pista. En la parte norte de esta sección, cerca de la pista, hay un pozo. Una
Crestón en su parte inferior. Foto: Xabier Cabezón (2015)
ESTADO ACTUAL
Las galerías y crestones están bastante tapados por la vegetación, lo que dificulta su exploración.
HISTORIA
Este yacimiento se encuentra en la parte occidental de la concesión minera «Buena Estrella» (nº 1577, de 1898, para extraer hierro, de 54 pertenencias o ha de superficie), que en 1909 figuraba a nombre de Tomás de Horma, de Santurtzi. Se trata de la misma concesión en la que están enclavadas las minas de Ermosu.
La parte norte se ubica en la concesión «Demasía a Buena Estrella» (nº 1660, de 1898, también de hierro), del mismo propietario.
No poseo datos de si esta mina se explotó con anterioridad y/o con posterioridad a la fecha de dichas concesiones. En 1898 el yacimiento podía estar ya abandonado.
Mustar berri. Foto: Xabier Cabezón (2014)
REFERENCIAS
(Ver Bibliografía)
Salbarredi, J. (2014). “Burni meatzaritza (2.atala)”. En: Ganbarako kopreko altxorrak - Berastegi eta bere inguruak. Recuperado de http://berastegi-eta-inguruak.blogspot.com/2014/12/burni-meatzaritza-2atala.html
Estás en: >>El Leitzaran >>Minas >>Mustar Berri sur
Última actualización: 19/05/2021