Xabier Cabezón

Estás en:  >>El Leitzaran   >>Ferrerías   >>Zepadi Nordeiza

Zepadi o escorial de Nordeiza

Tipo

Zepadi (escorial). Casi con total seguridad el escorial procede de una haizeola o ferrería de monte (ferrería prehidráulica).

A 70 metros al WNW del zepadi se ha descubierto la ferrería hidráulica de Nordeiza.


Nombre

Aunque el nombre actual del lugar es Lorditz, en la documentación antigua se usaba Nordeiza (ver la nota 1 en el artículo sobre la ferrería hidráulica de Nordeiza), por lo que también se aplicará a este zepadi.


Situación

Coordenadas de la parte superior (ETRS89/WGS84 30T):
43º 8' 16.5" N , 1º 55' 17.9" W - Alt. 475 m
X. 587.700 Y. 4.776.695 Z. 475

Término municipal de Berastegi.

El zepadi está a unos 40 metros al SE de la confluencia de los arroyos Lorditz (afluente del río Leitzaran por su margen derecha) y Urdanbide, en su interfluvio.

Se encuentra en la zona de las minas de Lorditz o Nordeiza, bajo una curva de la pista forestal de acceso, a unos 300 m al N por debajo de las excavaciones a cielo abierto y 450 m de los crestones de las minas de Urdanbide.

Plano del zepadi de Nordeiza


Acceso

Desde la vía verde de Plazaola se toma la pista forestal que arranca al norte del túnel nº 6 (según la numeración que comienza en Plazaola y termina en Andoain) en dirección oeste. Se continúa durante casi 1,5 km hasta llegar a un cruce en el que se sigue por la pista ascendente, junto a las ruinas de Balengoneko borda. En el siguiente cruce de pistas se sigue por la de la izquierda, hasta cruzar el arroyo Urdanbide y alcanzar la siguiente curva. El zepadi está bajo ella.

También se puede llegar desde la vía verde de Plazaola tomando la pista forestal que arranca 120 metros al sur del túnel nº 5, se pasa ante el caserío Mustar Berri y se llega a la casa forestal situada en Olizar. Desde aquí se continúa por la misma pista horizontal hasta cruzar el arroyo Urdanbide y alcanzar la siguiente curva.

Escorias del zepadi de Nordeiza
Escorias del zepadi de Nordeiza. Foto: Xabier Cabezón (2021)


Restos actuales

Escorias:

En el borde W/SW de una a modo de plaza, en un área de unos 10 x 2 metros, hay pequeñas escorias (zepak) con un tamaño de pocos centímetros dispersas por la superficie. Igualmente puede localizarse alguna escoria suelta bajo otra placita situada inmediatamente a N de la anterior.

Descendiendo desde la zona anterior se localizan más escorias sueltas, sobre todo cerca de la orilla del arroyo Urdanbide. Parte de ellas están en un área que desciende hasta el río, como si hubiese sido una rampa de vertido. En ella hay también trozos de mineral posiblemente calcinado.

Ya en la orilla del Urdanbide hay un depósito de escorias de mediano tamaño, de 2 x 3 metros. A partir de él y hasta 4 metros aguas arriba también hay escorias entre la orilla y el talud. Estas escorias de la orilla quedan justo debajo de la rampa citada. Junto a estas escorias comienza el canal de la ferrería hidráulica de Nordeiza.

Se trata de escorias de sangrado, de color negruzco-azulado, superficies de aspecto fluido y poco porosas. Son fragmentos rotos.

No se ha realizado ninguna prospección para conocer su extensión y tratar de localizar escorias enteras, lo que requiere la correspondiente autorización y supervisión arqueológica. También es preciso tratar de localizar la ubicación del horno, que ha podido quedar sepultado por las piedras que forman el talud de la cercana pista forestal.

Estos restos son muy valiosos. Por favor, respetadlos.

Escoria del zepadi de Nordeiza
Otra escoria del zepadi de Nordeiza. Foto: Gaizka Amas (2021)


Notas históricas

No hay ninguna duda de que en el valle del Leitzaran hubo ferrerías prehidráulicas, conocidas como haizeolak o ferrerías de monte. Lamentablemente, hasta la fecha no se conoce documentación relacionada con este tipo de ferrerías.

Tanto las minas de Lorditz o Nordeiza como las cercanas minas de Urdanbide se han explotado desde épocas antiguas, por lo que sin duda en este establecimiento se trabajó con mineral de alguna de ellas.

Lugar de las escorias de Nordeiza
Desde esta plaza hacia abajo se ubican las escorias. Foto: Xabier Cabezón (2021)


REFERENCIAS

Estos restos han sido reportados por primera vez por el autor de esta página (Xabier Cabezón) el 8 de marzo de 2021.


Estás en:  >>El Leitzaran   >>Ferrerías   >>Zepadi Nordeiza

Última actualización: 01/09/2021


Xabier Cabezón - licencia CC-BY-NC-SA

Vía verde del Plazaola    

¿Dónde está el Leitzaran?    

Comer y dormir    

Mapa de este sitio web 

https://www.facebook.com/leitzaran1    Seguir a @leitzaran