Tipo
Zepadi (escorial). Casi con total seguridad el escorial procede de una haizeola o ferrería de monte (ferrería prehidráulica).
Situación
Coordenadas (ETRS89/WGS84 30T):
43º 9' 11.6" N , 1º 57' 57.8" W - Alt. 290 m
X. 584.065 Y. 4.778.350 Z. 290
Término municipal de Elduain.
El zepadi está en la margen izquierda del arroyo Endelazeta, a 120 metros de su desembocadura en el río Leitzaran. Se halla a 800 metros al S del caserío Beriñas y a unos 110 metros al E de la vivienda y borda de Oizin, bajo las ruinas de Arriagaren borda, a una altitud entre 5 metros sobre el canal de Iberdrola y 20 metros bajo él, en una ladera con una pendiente media de un 60% aproximadamente.
Acceso
Por la vía verde del Plazaola se llega hasta la boca N del túnel nº 17 (Troio), se cruza el puente de Oizin y se asciende por la pista forestal hasta llegar al puente sobre el canal. Se continúa por el camino del canal unos 80 a 100 metros, hasta que el terreno nos permita descender con comodidad hasta la parte sur del zepadi.
Para acceder al zepadi norte, desde el puente sobre el canal se suben unos 40 metros por la pista, hasta llegar a las ruinas de la borda de Arriaga.
Restos actuales
El zepadi se encuentra fragmentado en dos partes separadas por el canal, a las que llamaremos zepadi norte y zepadi sur.
El zepadi norte se extiende entre la borda y el canal, en una extensión de 25 por 10 metros. Esta zona está llena de pequeñas escorias (zepak), con un tamaño de pocos centímetros, dispersas por toda la superficie; ocasionalmente hay escorias más grandes, de hasta 30 cm. La mayor parte de las escorias son escorias de sangrado, de color negro-azulado, superficies de aspecto fluido y poco porosas.
El zepadi sur comienza a unos 6 metros por debajo del canal, en una repisa de piedra casi horizontal (probablemente resto de un antiguo camino, y que tiene unos 6 metros de largo y apenas uno de ancho), y se extiende ladera abajo ocupando una anchura de unos 10 metros y una longitud próxima a 40 metros. Está formado por escorias similares a las del zepadi norte (es decir, escorias de sangrado), con tamaños muy variables (desde pocos centímetros hasta 25-30 cm), pero con un tamaño medio mayor que en el norte. Las escorias están dispuestas por encima de las piedras del terreno. Entre estas escorias hay muchas mezcladas o pegadas a arcilla quemada o rubefactada, procedente de las paredes del horno de calcinación.
A la izquierda, lado estrecho de un papel A4. Foto: Xabier Cabezón (2018)
Probablemente el zepadi original ocupó el área de los dos que se ven hoy día, mas el área que queda entre ellos. Al construirse el canal quedó destruida la zona central, y los escombros de la excavación del canal taparon la parte superior de lo que ahora es el zepadi sur (hasta los restos del camino viejo).
Por otro lado, el zepadi norte tiene todo el aspecto de que de él se han retirado todas las escorias a partir de cierto tamaño, por lo que en el suelo sólo han permanecido las pequeñitas.
Como curiosidad, en el extremo occidental del resto del camino antiguo hay un bloque, de mampostería, de 1,6 m de ancho y 1,4 de alto (en la parte visible hoy día).
Estos restos son muy valiosos. Por favor, respetadlos.
Notas históricas
No hay ninguna duda de que en el valle del Leitzaran hubo ferrerías prehidráulicas, conocidas como haizeolak o ferrerías de monte. Lamentablemente, hasta la fecha no se conoce documentación relacionada con este tipo de ferrerías.
Las dos caras de una escoria. Fotos: Xabier Cabezón (2018)
REFERENCIAS
Estos restos han sido reportados por primera vez por el autor de esta página (Xabier Cabezón) el 28 de enero de 2018.
Estás en: >>El Leitzaran >>Ferrerías >>Oizin