Puente nuevo
Junto a la boca norte del túnel nº 47 del FC de Plazaola (nº 17 contando desde Plazaola), en el término municipal de Berastegi, arranca una pista forestal que atraviesa el Leizarán y se dirige hacia el arroyo Endelazeta (Elduain), pasando junto a Arria borda y muy cerca la casa que tiene Iberdrola junto al canal de las mil escaleras.
La pista arranca de la explanación del ferrocarril (actual Vía Verde). El puente es de construcción posterior a 1954, y existía ya en los años 70. Actualmente esta vía es utilizada por los servicios forestales de la zona.
Coordenadas (ETRS89/WGS84 30T):
43º 9' 14.6" N , 1º 57' 49.8" W - Alt.
262 m
X. 584.245 Y. 4.778.445 Z. 262
A 14.685 m de la desembocadura del río Leitzaran.
Tiene unos 10 metros de longitud y 3 de anchura. Está construido con vigas de hierro y hormigón, y tiene un pilar de mampostería en el centro, con el tajamar y el espolón redondeados.
Puente actual. Foto: Xabier Cabezón (2008)
Puente viejo
Pero antes hubo otro puente muy próximo. Estaba situado 185 metros aguas arriba del actual. Por él pasaba un camino que partía cerca de la boca sur del túnel citado, al parecer desde la explanación del ferrocarril, y se dirigía por la orilla izquierda de Endelazeta erreka hacia la borda de Oizin y la casa de Iberdrola.
Uno de los trozos del puente roto. Foto: Xabier Cabezón (2008)
Coordenadas (ETRS89/WGS84 30T):
43º 9' 12.4" N , 1º 57' 52.9" W - Alt.
263 m
X. 584.175 Y. 4.778.375 Z. 263
A 14.870 m de la desembocadura del río Leitzaran.
Se componía de un tablero de hormigón armado sobre raíles de tren (presumiblemente procedentes del Plazaola); el tablero medía 1,55 metros de ancho, y el puente tenía 21 de largo. Reposaba sobre dos pilares centrales también de hormigón, con tajamar triangular, y estribos de mampostería en las orillas, de los que sólo se conserva el de la derecha (que está justo bajo la boca del túnel).
Los dos pilares, y al fondo un trozo del tablero. Foto: Xabier Cabezón (2018)
El puente estaba ya construido en 1946. Para los 70 ya estaba roto, con el tablero partido en tres pedazos que reposaban inclinados sobre los pilares centrales (que aún se mantenían en pie). Actualmente, tanto los trozos del tablero como los pilares tumbados se encuentran en el lecho del río, unos metros más abajo que su ubicación original.
Estribo de la orilla derecha. Foto: Xabier Cabezón (2018)
El acceso se hacía desde el mismo ferrocarril, mediante una rampa junto a la boca de Plazaola del túnel, lo cual parece extraño, ya que el ferrocarril aún funcionaba en esos años.
En blanco (en el centro, hacia la derecha) se ve el puente viejo. En la zona del
círculo se encuentra
el puente actual. Foto: Diputación Foral de Guipúzcoa (vuelo de 1954)
Estás en: >>El Leitzaran >>Puentes >>Puentes de Troio