Esta central de Arizpeola fue LA PRIMERA CENTRAL HIDROELECTRICA que se explotó industrialmente en el Leitzaran.
Nombre
El edificio de la central se encuentra en el en el término municipal de Andoain, en la margen derecha del río Leitzaran (a 800 m de su desembocadura), en el lugar llamado Arizpeola, aunque también suele conocerse como Lizarkola (Lizaurkola). La central perteneció a la vecina fábrica Celulosas de Andoain. El nombre de Lizarkola corresponde al solar de la orilla opuesta del Leitzaran (ferrería de Leizaur), que es donde se encuentra el depósito de carga. Probablemente por ello se le llamó “salto de Lizarcola”. La central también se ha conocido como “Central de Portu” y “Central de Celulosas de Andoain”.
Diputación Foral de Gipuzkoa. Vuelo: 1954
Situación
Presa (ETRS89/WGS84 30T):
43º 12' 12.1" N , 2º 0' 48.3" W - Alt. 62 m
X. 580.150 Y. 4.783.870 Z. 62
Río Leitzaran, a 2,4 km de su desembocadura. 125 metros
aguas abajo del puente de Unanibia
(“Puente de las brujas”). Término municipal de Andoain.
Casa de máquinas:
43º 12' 45.6" N , 2º 1' 5.5" W - Alt. 47 m
X. 579.750 Y. 4.784.900 Z. 47
Río Leitzaran, en la margen derecha, a 775 metros de su desembocadura. En el lugar denominado Arizpeola, junto a la fábrica de pasta de papel
Celulosas de Andoain, propietaria
de la central. Andoain.
Potencia instalada
400 C.V. (300 kW)
Aprovechamiento de aguas
Directamente del río Leitzaran. Concesión de 2.000 litros por segundo.
Obras hidráulicas
Presa
Tipo: De gravedad. Construida en mampostería.
Altura: 2,5 metros.
Longitud en la coronación: 33 metros.
Posible presa original - Situación: Río Leitzaran, a 2,5 km de su desembocadura. Estaría formada por unas compuertas sustentadas por los pilares existentes junto al puente de Unanibia, en Otegieta.
Presa de la central de Lizarkola. Foto: Taller de empleo Leitzaran II (2007)
Canal
Derivación de la presa: lateral, por la margen derecha.
Sección: Rectangular, con anchura promedio de 2 metros y altura de 1,10 metros.
Longitud: 1.220 metros.
Recorrido: Lámina de agua a cielo abierto. A 250 metros de la presa existe un túnel de
68 metros de largo, e
inmediatamente después el canal pasa a la margen izquierda del Leitzaran mediante un pequeño
acueducto
de seis arcos. El tramo
final del canal se ensancha ligeramente y termina en un pequeño depósito de carga.
Otros: Originalmente el canal parece que comenzaba en Otegieta, en los
pilares de Unanibia (junto al puente de Unanibia), por lo que debía tener una longitud de 1.290
metros.
Actualmente el canal es aprovechado por el sendero SL Gi-55 Lizarkolako kanala entre Andoain y Otita.
Acueducto de Lizarkola sobre el Leitzaran. Foto: Taller de empleo Leitzaran II (2007)
Tubería forzada
Longitud: 68 metros. Atraviesa el Leitzaran (Tubería de Lizarkola), pasando de nuevo a la margen derecha.
Salto de agua
14 metros brutos.
Desagüe
Al río Leitzaran, mediante un canal de 120 metros de longitud.
Depósito de carga. Foto: Xabier Cabezón (2010)
Casa de máquinas e instalaciones
Casa de máquinas
Edificio: de una planta y desván.
Maquinaria
-
Tendido eléctrico
Hasta esta central llegaba un tendido eléctrico de 8.600 metros desde la central de Santolaz.
Dibujo: Barandiaran - Publicado en IRAZU (ver "Referencias")
Estado actual
La presa se conservó hasta el año 2007, en el que fue derribada. Quedan restos en los extremos, que permiten ver su sección.
El canal está en buen estado, y se ha aprovechado como parte de un recorrido peatonal por el valle. Unos metros más arriba de la presa había restos de unos muros, que presumiblemente eran del tramo de canal entre los pilares de Unanibia y la presa. Desaparecieron al peatonalizar el canal en 2010.
La tubería de carga fue desmontada tras las inundaciones de 1983.
La casa de máquinas ya no existe, se ha demolido totalmente en 2019.
Casa de máquinas. Foto: Xabier Cabezón (2006)
Historia
Esta central de Arizpeola fue LA PRIMERA CENTRAL HIDROELECTRICA que se explotó industrialmente en el Leitzaran.
En 1895 los hermanos Joaquín y Juan Bautista Larreta, de Andoain, realizaron la construcción de la presa, canal y central eléctrica, con destino a su fábrica de pasta de papel de Arizpeola.
En el mismo año 1895 cedieron una parte del caudal al Ayuntamiento de Andoain, para que éste construyese una central eléctrica propia (véase Central Primitiva de Andoain). Andoain hizo uso de este aprovechamiento hasta 1923.
También en 1895 la fábrica de papel, la central, etc. pasaron a ser titularidad de “Bartolomé Lasquibar y Compañía”, que más tarde se llamó “B. Lasquibar y Cía. S.C.” , con sede en Tolosa.
Para 1907 la propiedad había pasado a “L. Calisalvo y Cía.”, cuyo representante era Joaquín Larreta.
En 1957 la fábrica (con la central) pasó a la sociedad “Enrique Portu S.L.”, más tarde “Portu Hermanos y Cía.”, nombre con el que se ha seguido conociendo pese a su posterior cambio de denominación. En efecto, en 1960 esa sociedad se transformó en “Celulosas de Andoain S.L.”, y en 1980 en “Celulosas de Andoain, S.A.”.
La central eléctrica de Santolaz, propiedad de la misma compañía y situada en Olloki, disponía de un tendido eléctrico hasta Arizpeola, donde se empalmaban las líneas de ambas centrales. Desde aquí se suministraba energía a la propia fábrica de papel de Arizpeola y a la “Papelera del Oria” (Zizurkil), propiedad igualmente de la misma empresa.
Para la década de 1970 la central eléctrica de Arizpeola ya se encontraba en desuso. La tubería se desmontó en 1983.
Aquí empezaba la tubería forzada. Foto: Xabier Cabezón (2010)
Referencias
(Ver Bibliografía)
Aguirre, I. (2010). “Inauguración de la fábrica Aritzpiola”. En: Hementxe Andoaingo aldizkaria 90. Andoain: Hementxe. pp. 4-5.
Irazu Mendizabal, I. (1991). “Ingurua ezagutzen - Conociendo el entorno”. En: Andoaingo paperak-Papeles de Andoain nº 6. Andoain: Andoaingo Udala. pp. 124-126
Estás en: >>El Leitzaran >>Centrales >>Lizarkola
Última actualización: 07/09/2021