Xabier Cabezón

Estás en:  >>El Leitzaran   >>Molinos   >>Mantxone

Mantxone errota

Nombre

Mantxone errota es el nombre recogido por Antxon Aguirre de su informante Inaxio Echeberria en 1982.

Mantxonea es el nombre actual de un caserío situado en Ubaran (junto a la central de Eltzamendi). Amaia Usabiaga (Andoaingo toponimia) opina que Mantxonea deriva de un apodo, y que el nombre original de la casa seguramente fue otro.

Salvo el nombre no se ha encontrado ninguna otra relación entre el caserío Mantxonea y Mantxone errota.


Situación

Aguirre Sorondo, en su  Tratado de Molinología (ver la sección de Referencias), indica que el molino Mantxone se ubicaba en la orilla derecha del arroyo Ubaran. Según Inaxio Echeberria, su informante, en otro tiempo fue también ferrería.

Todo apunta a que el molino se construyó en el primer emplazamiento de la ferrería de Urriolondo, mencionado en 1461 y que estaba “como a dos tiros de escopeta” de la ferrería nueva alimentada por Presazabal. En tal caso, la situación del molino dada por Aguirre es errónea.

Presa (ETRS89/WGS84 30T):
43º 12' 51,9" N , 1º 58' 59.0" W - Alt. 156 m
X. 582.600 Y. 4.785.128 Z. 156

Término municipal de Andoain.

En el arroyo Ubaran (Ubane) (afluente por la derecha del Leitzaran), a 115 metros al ESE del caserío Urrillondo y a 60 m aguas abajo del molino Berridi o Errotazar.

Molino - localización probable (ETRS89/WGS84 30T):
43º 12' 52.3" N , 1º 59' 4.6" W - Alt. 146 m
X. 582.475 Y. 4.785.139 Z. 146

Término municipal de Andoain.

En el arroyo Ubaran (Ubane), en la orilla derecha. A unos 40 metros al SSW del caserío Urrillondo.

Plano de Mantxone errota

Probable situación de Mantxone errota junto a la ferrería vieja de Urriolondo


Acceso

Nota: Actualmente no es posible el acceso libre ni a la ferrería ni a la presa viejas. Está dentro de una finca particular vallada, y para visitar la zona es preciso obtener el permiso del propietario del caserío Urrillondo.

Molino - ferrería vieja de Urriolondo

Desde Besadegi (Urnieta) se desciende por la pista cementada que se dirige a la antigua central de Eltzamendi y al caserío Urrillondo.

Presa vieja

Seguimos la ruta sl-gi30 (ruta del Ubane) hasta pasar por el caserío Ubane y atravesamos el puente sobre el arroyo. Aquí dejaremos la ruta para seguir a mano izquierda por el camino que sube paralelo al arroyo. Pasamos junto a las ruinas de Artolaborda y los escoriales de la ferrería de Urriolondo, y alcanzamos Presazabal. Siguiendo río arriba por el sendero de la orilla izquierda se llega a la presa vieja, distante unos 400 metros.


Descripción

Presa

El molino utilizó la presa vieja de la ferrería de Urrillondo.

Se trata de una presa de gravedad de sección trapezoidal, con el paramento vertical aguas arriba. Falta totalmente la mitad derecha, incluyendo su cimentación y estribo.

En la sección que se conserva la parte inferior es un saliente de roca, sobre el que se construyó una estructura de mampostería unida con mortero de cal. En algunas zonas hay piedras de sillería. Tiene entre 4,50 metros de grosor en la base y 3,20 en la coronación, y mide alrededor de 28 metros de largo y 9 de altura sobre el cauce del arroyo. En su parte central tiene una escotadura de 3 x 1,5 metros, que pudo servir de aliviadero.

Probablemente el molino aprovechó sólo una parte de la mitad derecha (actualmente desaparecida) de la presa, pues el desnivel requerido sería menor que los nueve metros de la presa original de la ferrería.

Presa de Mantxone errota
“Mantxone errota”. Autor desconocido (1982). Fuente: guregipuzkoa.eus

Canal

La derivación se hacía por la derecha de la presa. No queda ningún vestigio del canal, pues la orilla derecha está fuertemente erosionada y ha sufrido desprendimientos. La parte alta del terreno está aproximadamente a tres metros por encima de la presa.

La longitud del canal puede estimarse en unos 140 metros. Desconocemos el desnivel.

Maquinaria

Tenía dos pares de piedras.

Edificio

Debió situarse donde la primitiva ferrería de Urrillondo.


Estado actual

Se conserva en mediano estado la mitad izquierda de la presa, que probablemente no fue utilizada por el molino. Del resto de elementos no se ha localizado ningún vestigio.


Historia

Su último molinero se apellidaba Zubeldia, y trabajaba junto con su mujer Josepha Antonia de Echeverría (fallecida en 1942 con 82 años). Los dueños eran los señores de Belaunza, del caserío Azkonobieta de Urnieta.

La última molienda se hizo en 1897, y las piedras se llevaron a un molino de Asteasu.


Referencias

(Ver Bibliografía)

Aguirre Sorondo, A. (1988). Tratado de Molinología (Los molinos de Guipúzcoa). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza. p. 301.

Irazu Mendizabal, I. (1991). “Ingurua ezagutzen - Conociendo el entorno”. En: Andoaingo paperak-Papeles de Andoain nº 6. Andoain: Andoaingo Udala. pp. 189-192.

Usabiaga Flores, A. (1993). Andoaingo toponimia. Donostia: Euskaltzaindia. p. 168.


Estás en:  >>El Leitzaran   >>Molinos   >>Mantxone

Última actualización: 02/03/2023


Xabier Cabezón - licencia CC-BY-NC-SA

Vía verde del Plazaola    

¿Dónde está el Leitzaran?    

Comer y dormir    

Mapa de este sitio web 

https://www.facebook.com/leitzaran1    Seguir a @leitzaran