Xabier Cabezón

Estás en:  >>El Leitzaran   >>Prehistoria   >>Tximista

Crómlech de Tximista

Clasificación

TIPO: Conjunto de crómlech
NÚMERO DE CATÁLOGO: 268
SIGLA:

Situación

ESTACIÓN MEGALÍTICA: Onyi-Mandoegi
TÉRMINO MUNICIPAL: Urnieta
COORDENADAS (ETRS89/WGS84 30T):
43º 12' 29.9" N , 1º 57' 40.3" W - Alt. 740 m
X. 584.385 Y. 4.784.470 Z. 740
LOCALIZACIÓN: A 200 m al N de la cima oriental del monte Adarra, en el rellano denominado Tximista. A pocos metros se encuentra el elurzulo de Tximista.

Acceso

Desde Besadegi (Besabi), en Urnieta, se toma la pista ascendente hacia el caserío Montefrío (o Aldapeta), y se continúa subiendo por el camino que lleva al monte Adarra. Se sobrepasa la vaguada de Sorotxota, y se continúa hasta el arroyo Mantale. En este punto hay un cruce de caminos, el de la derecha cruza el arroyo para subir enfrente. Se toma el de la izquierda, sin cruzar el arroyo, para subir hasta el collado de Mantale. Desde el vértice del collado subir hacia el monte Adarra; los crómlech se encuentran 200 metros antes de llegar a la cima, junto a unos árboles, en el rellano de Tximista.

Desde la cima oriental del monte Adarra descender 200 m hacia el N.

Crómlech de Tximista nº 4
Crómlech de Tximista nº 4. Foto: Unai Cabezón (2008)

Descripción

Conjunto de cinco crómlech.

Cuatro de ellos están agrupados, mientras que el quinto se encuentra a 55 m al S. Todos los testigos son de conglomerado y arenisca del terreno.

Nº 1.- Sólo se conserva el sector SE. Su diámetro estimado es de 4,50 m.

Nº 2.- Sólo queda el sector NW. Su diámetro estimado es de 6,20 m. En su interior se ubica un bloque de conglomerado, de 1,85 x 1,50 x 1,10 m de altura

Nº 3.- Sólo se conserva el arco W. Su diámetro estimado es de 4,50 m. En su interior hay un alineamiento de bloques a sardinel, probablemente auxiliar del vecino nevero.

Nº 4.- Sólo queda el arco S. Su diámetro estimado es de 7 m.

Nº 5.- Es el más meridional, únicamente resta parte del arco S. Su diámetro estimado es de 5 m.

Los crómlech 1, 2, 3 y 5 se hallan alineados de norte a sur; los tres primeros entre el borde de la loma y el nevero, y el último unos 50 m más alejado.

Historia

Descubierto por I. Gaztelu en 1995.

Conservación

Mala. Los testigos que les faltan han ido desapareciendo con el transcurso de los siglos como consecuencia del deslizamiento natural del terreno en el que se encuentran construidos (pastizal). Además es probable que se hayan utilizado para la construcción y mantenimiento del vecino nevero.

Más información

Plano de los crómlech de Tximista
Fuente: Carta arqueológica


Referencias

(Ver Bibliografía)

Altuna, J., Del Barrio, L. y Mariezkurrena, K. (2002). “Gipuzkoa. Karta Arkeologikoa. I. Megalitoak. Anexo I  / Gipuzkoa. Carta Arqueológica. I. Megalitos. Anexo I”. En: Munibe (Antropologia-Arkeologia) suplemento 15. Donostia-San Sebastián: Sociedad de Ciencias Aranzadi.


Estás en:  >>El Leitzaran   >>Prehistoria   >>Tximista

Última actualización: 30/04/2022


Xabier Cabezón - licencia CC-BY-NC-SA

Vía verde del Plazaola    

¿Dónde está el Leitzaran?    

Comer y dormir    

Mapa de este sitio web 

https://www.facebook.com/leitzaran1    Seguir a @leitzaran