Tipo
Sin determinar.
— La composición del terreno de la cuenca del Ormakio es de pizarras y grauvacas, con ausencia de caliza en varios kilómetros a la redonda. Por otro lado el horno no está próximo a caseríos (el camino a Inturia es de unos 1.100 metros de largo). Por estos motivos es difícil que se trate de un karobi (horno calero).
— Por otro lado hay piedras calizas en el suelo en las proximidades del horno (aunque no en gran cantidad), lo que apoyaría la hipótesis del karobi. En tal caso habría pertenecido a Inturia, a unas bordas que había 100 metros al oeste, o bien a alguna otra actividad en la zona que desconocemos.
— No hay que descartar la posibilidad de que fuese un horno de calcinación de mineral. Aunque a 1.200 metros al norte hubo antiguamente una pequeña explotación minera (minas de Ormakio) lo esperable sería que el horno hubiese estado en las proximidades del mineral. También podría estar relacionado con la ferrería de Aunzola en el caso de que se hubiese ubicado en esta zona. Pero no hay vestigios de minerales, calcinados o no, en la vecindad del horno.
Nombre
Desconozco el nombre preciso del lugar en el que se emplaza el horno, por lo que lo designaré con el nombre del vallecito en el que se encuentra (Ormakio).
Foto: Xabier Cabezón (2017)
Situación
Coordenadas (ETRS89/WGS84 30T):
43º 10' 56.4" N , 1º 58' 58.3" W - Alt. 310 m
X. 582.660 Y. 4.781.565 Z. 310
Término municipal de Elduain.
El horno está situado en la margen izquierda del arroyo Ormakio (afluente por la derecha del río Leitzaran), a 30 metros de la orilla. El lugar se encuentra a 840 metros al N del caserío Inturia.
Acceso
Desde la vía verde del Plazaola se llega al embalse de la central eléctrica de Bertxin, entre los túneles 26 y 27, y se asciende por la pista forestal (marcada con las señales de la GR285) que arranca a pocos metros del desvío de la vía verde. Recorremos la pista durante 450 metros y nos desviamos a mano izquierda por un camino ancho en dirección NNW. Hay que transitar por él cerca de 750 metros. El horno se encuentra a la derecha del camino, a 15 metros de éste.
El hueco con arco. Se aprecia la inclinación de las dovelas hacia el interior.
Foto: Xabier Cabezón (2017)
Restos actuales
El horno es un recinto aproximadamente cilíndrico excavado en la ladera. Su pared lateral, circular, es la tierra en la cual está excavada.
En la parte trasera de dicha pared se conserva una parte del revestimiento interno del horno, formada por piedras unidas por arcilla, todo ello con evidentes señales de haber estado sometido a altas temperaturas. Al aproximarle un imán no se aprecia ninguna atracción.
La parte conservada de revestimiento tiene una altura visible de 1,15 m sobre el suelo actual y 1,3 m de ancho en la base, con un espesor medio de unos 15 cm. La curvatura en planta de ese fragmento es de 1,2 metros de radio, y su parte superior está ligeramente abovedada.
El suelo actual es una explanada circular, con un diámetro (que se correspondería con el diámetro exterior del horno) de 3,8 metros. En esta explanada estaba el fondo del horno, que ahora está relleno de tierra, piedras, ramas, etc.
Revestimiento de la parte posterior del horno. Foto: Xabier Cabezón (2017)
En la parte frontal se conserva un fragmento de muro (1 m de ancho, unos 80 cm de grosor, y altura visible de 80 cm), en el centro del cual se abre un hueco (62 cm de ancho, y altura visible de 40 cm) cuya parte superior tiene la forma de arco rebajado. La parte superior del hueco es inclinada, de forma que el hueco es abocinado. El muro está construido con areniscas de la zona, y su parte superior está a la altura de la explanada.
Unos dos metros más arriba del horno hay una pequeña plataforma horizontal (unos 4 por 6 metros) excavada en el terreno; sin duda servía para las operaciones de carga.
En las proximidades de esa plataforma superior hay piedras sueltas de naturaleza caliza, al igual que en el área inferior comprendida entre el horno y el camino. Se ha revisado exhaustivamente la zona en busca de escorias o mineral (calcinado o sin calcinar), con resultado negativo.
Corte del horno de Ormakio
Estos restos son muy valiosos. Por favor, respetadlos.
Notas históricas
Estás en: >>El Leitzaran >>Hornos >>Ormakio
Última actualización: 16/05/2022