Calero utilizado para la construcción del ferrocarril de Plazaola.
NOMBRE
Este karobi se designa con el del topónimo significativo más próximo (Olloki).
Tipo
Karobi - horno calero de tipo continuo (cuba alta) o francés.
Situación
Coordenadas (ETRS89/WGS84 30T):
43º 9' 54.7" N , 1º 57' 49.4" W - Alt. 240 m
X. 584.240 Y. 4.779.680 Z. 240
Término municipal de Elduain. Cerca de la orilla izquierda del río Leitzaran, a 500 metros al SW del caserío Biskai (Olloki Haundi) y a 100-150 metros al S de las minas de Olloki SW.
El karobi de Olloki SW y su situación el Olloki.
Acceso
Por la vía verde del Plazaola se llega hasta el túnel nº 19 (49), que está derrumbado. En paralelo con el túnel hay una trinchera por la que transita la vía verde. Entre la trinchera y el río hay un sendero, junto al que se encuentra el karobi.
Restos actuales
El horno se encuentra bien conservado, aunque tiene vegetación alrededor y en su interior se acumulan la hojarasca y algo de tierra y piedras.
Las medidas de altura indicadas a continuación están referidas al nivel del suelo y del fondo de la cuba en 2004.
Karobi de Olloki SW. Foto: Xabier Cabezón (2004)
Está construido con mampostería de piedra arenisca, empotrado en la ladera. El exterior es de planta aproximadamente cuadrada, de 4,7 metros de lado y 6 de altura. La cuba tiene un diámetro interno de 1,6 metros y una altura de 6,5.
La boca inferior de descarga es abocinada, y tiene forma rectangular coronada por un arco rebajado. Su anchura externa es de 1,3 metros y su altura total 1,4. La cuerda del arco es de 35 cm. El espesor de la pared es de 1,5 metros.
Vista de la boca de descarga. Foto: Xabier Cabezón (2004)
El acceso a la parte frontal se hace mediante una amplia trinchera excavada en la roca de 7,5 metros de largo y 2,4 de ancho, que se ensancha un poco al alejarse del horno. Las paredes de la trinchera no tienen ningún tipo de revestimiento.
A 15 metros de la boca del horno, junto a la orilla del río, quedan los restos de las paredes de una pequeña construcción auxiliar. Es de mampostería en seco, y su planta es un cuadrado de 5,4 metros de lado, con paredes de 65 cm de grosor.
Pequeña construcción frente al horno. Foto: Xabier Cabezón (2014)
El horno y su entorno fue limpiado por Burdina Taldea en 2008. El grupo se dedica a la puesta en valor del patrimonio histórico del valle.
Estos restos son muy valiosos. Por favor, respetadlos.
Historia
Los hornos caleros de producción continua, también conocidos como de tipo “francés”, permitían la obtención de grandes cantidades de cal viva, al contrario que los hornos tradicionales de tipo discontinuo.
La producción de este karobi está relacionada con la construcción del ferrocarril de Plazaola. Probablemente se empleó tanto durante la construcción del tendido entre Andoain y Plazaola (1902-1905) como en la ampliación que se inauguró en 1914.
La cal viva se usaba principalmente para la obtención de conglomerantes y morteros con destino a mampostería “de cal y canto” (revestimiento de bocas de túneles, edificios varios, etc.), enladrillado de túneles y otros usos.
Estás en: >>El Leitzaran >>Hornos >>Olloki SW
Última actualización: 01/04/2023