Nombre
El edificio de esta minihidráulica se encuentra en el lugar denominado Otegieta, conocido actualmente como Oteita y más habitualmente como Otita. El nombre oficial actual del lugar es Otieta.
Situación
Presa (ETRS89/WGS84 30T):
43º 11' 52.0" N , 2º 0' 44.4" W - Alt. 76 m
X. 580.245 Y. 4.783.255 Z. 76
Río Leitzaran, a 3,6 km de su desembocadura, bajo el caserío Presaburu. El estribo izquierdo se encuentra en el
término municipal de Villabona, mientras que el derecho está en el de Andoain.
Casa de máquinas:
43º 12' 6.5" N , 2º 0' 41.2" W - Alt. 64 m
X. 580.310 Y. 4.783.700 Z. 64
Río Leitzaran, a 3 km de su desembocadura, en la margen derecha. En el lugar denominado
Otita (Oteita), junto al puente de Unanibia (“Puente de las brujas”)
y el Centro de Visitantes Leitzaran. Andoain.
Potencia instalada
Primera instalación: 181 HP (133 kW).
Con posterioridad: 360 HP (265 kW).
Aprovechamiento de aguas
En 1905 Joaquín Larreta (vecino de Andoain) obtuvo un aprovechamiento de aguas de 3.000 l/s, derivados directamente del río Leitzaran.
Presa de Otita en Olaberri, bajo Presaburu. Foto: Xabier Cabezón (2001)
Obras hidráulicas
Presa
Tipo: De gravedad. Ligeramente arqueada. Apoyada en roca en ambos extremos.
Altura: 4,6 metros.
Longitud en la coronación: 39 metros.
Anchura en la coronación: 1,25 metros.
Cara interior de la presa. Foto: Xabier Cabezón (2013)
Canal
Derivación de la presa: lateral, por la margen derecha.
Sección:
Longitud: 530 metros.
Recorrido: a cielo abierto, salvo nueve túneles
Otros: El primer tramo del canal aprovechaba el cauce del canal que fue de la ferrería de Olaberria. El tramo final del canal
tiene mayor anchura, cumpliendo la función de cámara o depósito de carga.
Cara exterior de la presa. Foto: Xabier Cabezón (2013)
Tubería forzada
Longitud: 27 metros.
Diámetro interno: 120 cm.
Espesor pared: 10 cm.
Material: Cemento armado.
Salto de agua
12 metros brutos.
Desagüe
Al río Leitzaran, mediante un canal de 50 metros de longitud.
Depósito, central, desagüe y puente de Unanibia
Diputación Foral de Gipuzkoa. Vuelo: 1954
Casa de máquinas e instalaciones
Casa de máquinas
Edificio: de planta baja para la maquinaria, un piso para vivienda, y desván. Tiene una superficie en planta de 178 metros cuadrados.
Estado actual del edificio de Otita. Foto: Xabier Cabezón (2005)
Maquinaria
Maquinaria de la primera instalación
Turbina: de tipo Francis.
Alternador: trifásico, de “tipo 14 estrecho”, de 181 HP de potencia.
Maquinaria instalada posteriormente
Otro grupo similar al anterior
Tendido eléctrico
Enlace por línea eléctrica aérea a 6.000 V hasta la fábrica de Berrobi (Papelera Tolosana). La longitud de la línea era de 10 km.
Estado actual
La presa fue derribada en 2015, y se colmató el canal.
El edificio que albergaba la central es ahora propiedad del ayuntamiento de Andoain. La maquinaria de la central está totalmente desmantelada.
Recuerdo de la presa, demolida en 2015. Foto: Xabier Cabezón (2016)
Historia
La primera concesión del aprovechamiento hidráulico aparece a nombre de Joaquín Larreta, de Andoain. Las obras de la central se aprobaron el 15 de mayo de 1913.
Posteriormente la central pasó a ser propiedad de la Papelera Tolosana, que poseía una fábrica en Berrobi.
En 1958 el Ayuntamiento de Andoain arrendó la central con derecho a compra, para suministro de energía para alumbrado público de la población. No le resultó rentable, por lo que posteriormente el Ayuntamiento la abandonó al comprar la central de Bertxin en 1970.
Desde 1977 la empresa Truchas Erreka, S.A. utilizó la presa, el canal y la antigua casa de máquinas como parte de la piscifactoría construida en Olaberri.
Referencias
(Ver Bibliografía)
Irazu Mendizabal, I. (1991). “Ingurua ezagutzen - Conociendo el entorno”. En: Andoaingo paperak-Papeles de Andoain nº 6. Andoain: Andoaingo Udala. pp. 315-317, 321-324.
Estás en: >>El Leitzaran >>Centrales >>Otita
Última actualización: 24/07/2020