La ferrería de Plazaola, cuyos restos eran los mejor conservados del valle del Leitzaran, sufrió un grave destrozo en marzo de 2007.
Protección de los bienes culturales
En 1990 el Gobierno Vasco aprobó la ley 7/1990, de protección del Patrimonio Cultural Vasco. La ley establece que la responsabilidad de la conservación del Patrimonio recae sobre la Diputación Foral correspondiente. En ella se recoge la figura de Zona de Presunción Arqueológica y se establece su grado de protección (art. 49, necesidad de un estudio arqueológico aportado por el propietario o promotor de las obras que se pretendan realizar, y autorización previa de las obras por parte de la Diputación). En el decreto 234/1996 se establece el régimen para la determinación de las Zonas de Presunción Arqueológica.
En una resolución de la Viceconsejería de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno Vasco del 20/10/1997 se declaran una serie de Zonas de Presunción Arqueológica en Berastegi. Entre ellas figura «32. Ferrería Plazaola (ruinas) (D)», donde "D" significa "Área que ocupan el edificio y las instalaciones anexas al mismo".
Central eléctrica
Desde principios del siglo XX la presa y canal que habían alimentado a la ferrería fueron aprovechadas para llevar agua a la central eléctrica Plazaola nº 1, que continúa en funcionamiento desde entonces. Para ello, el canal de la central (que ya estaba construido en 1900) pasa justo por encima de las anteparas (obra hidráulica) de la ferrería. Luego continúa hacia la otra orilla del río mediante un puente. Este canal fue recrecido en altura unos 20 cm en 2006 por medio de unas chapas metálicas colocadas sobre sus paredes. Esta obra de recrecimiento se hizo en toda su longitud, incluyendo el paso sobre la ferrería, presumiblemente en previsión de un futuro aumento del caudal.
El accidente
Durante la noche del 7 y la madrugada del 8/3/2007 llovió intensamente en la zona (más de 160 l/m2 en día y medio) y el viento fue fuerte. A ello se unió un cortocircuito en una línea eléctrica, lo que provocó la parada de las turbinas y el cese del consumo de agua de la mencionada hidroeléctrica. Como consecuencia se rompió el canal de la central justo a su paso sobre la ferrería. El estropicio fue grande, pues el agua que se escapaba del canal arrastró el antiguo muro que limitaba la ferrería con el río, estropeó parte de las anteparas (en concreto la parte este) y socavó el suelo de la zona en la que se había situado el taller de la ferrería.
La reparación
La empresa propietaria de la central (Electra Plazaola, S.A.) comenzó a reparar el canal sin la obligatoria autorización de la Diputación, amontonando grandes piedras de escollera y cemento contra las anteparas, y removiendo con una excavadora la tierra del taller de la ferrería, con lo que el daño causado es aún mayor. Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y del departamento de Cultura de la Diputación por el que esto suscribe el día 11 de marzo.
Consentimiento
Sin embargo, la empresa continuó la reparación cubriendo totalmente la pared de las anteparas con piedras y cemento, hasta la altura del canal, rellenando con más tierra la zona afectada. Supuestamente esta continuación de las obras tuvo que producirse con el consentimiento necesario de la Diputación guipuzcoana.
Ya sufrió daños en el 96
Toda la zona entre la pista y el muro limítrofe con el río, en la que se encontraban el taller de la ferrería, los almacenes y otros elementos, sufrió el vertido de una gran cantidad de tierra y piedras en 1996. El material procedía del dragado y limpieza de la presa de la Central eléctrica Plazaola nº 1. El relleno se realizó en pendiente, de tal forma que las anteparas y la tapia quedaban relativamente libres, pero todos los demás restos de esta zona quedaron sepultados.
Conclusiones
Prácticamente ha desaparecido todo lo que queda a la derecha de las anteparas
Muro exterior de la ferrería visto desde el río. Foto:
Mikel Legorburu (2006)
Este muro ha desaparecido en marzo de 2007
Pared este, tercer arco (el del eje del mazo) y 4º arco.
Foto: Xabier Cabezón (1996)
Esta pared la han tapiado por completo al reparar el canal
Una excavadora "arreglando" el desaguisado. Arriba, a la izquierda,
puede verse
la rotura del canal. Foto: Xabier Cabezón (10/03/2007)
Continúan las obras de sepultura de la ferrería. Foto: Juan Inazio Elosegi (14/03/2007)
Estás en: >>El Leitzaran >>Ferrerías >>Plazaola-destrozos