Xabier Cabezón

Estás en:  >>El Leitzaran   >>Puentes   >>Puente de Amasaola

El puente de Amasaola

Este puente unía la ferrería de Amasaola (situada en la orilla izquierda del río Leitzaran) con la orilla derecha, para proporcionarle acceso al camino “de las ferrerías” (también conocido como Artatxape) que comunicaba Andoain con la parte baja del valle del Leizarán.

Plano de la zona de la ferrería de Amasaola
Mapa de la zona de la ferrería de Amasaola, con los estribos.

Coordenadas del estribo izquierdo superior (ETRS89/WGS84 30T):
43º 11' 15.9" N , 2º 0' 20.6" W - Alt. 105 m
X. 580.795 Y. 4.782.145 Z. 105
A 4.945 m de la desembocadura del río Leitzaran.
Término municipal de Amasa-Villabona. Gipuzkoa.

Coordenadas del estribo izquierdo inferior (ETRS89/WGS84 30T):
43º 11' 16.3" N , 2º 0' 21.3" W - Alt. 105 m
X. 580.780 Y. 4.782.155 Z. 105
A 4.927 m de la desembocadura del río Leitzaran.
Término municipal de Amasa-Villabona. Gipuzkoa.

Coordenadas del estribo derecho (ETRS89/WGS84 30T):
43º 11' 16.9" N , 2º 0' 19.5" W - Alt. 105 m
X. 580.820 Y. 4.782.175 Z. 105
A 4.945 m de la desembocadura del río Leitzaran.
Término municipal de Andoain. Gipuzkoa.

Puente de tablero de madera soportado por estribos de piedra en sus extremos. De este puente sólo quedan los estribos. La distancia entre el estribo de la orilla derecha y el superior de la orilla izquierda es de 35 metros.

El mejor conservado es el de la orilla derecha, de unos 4 metros de ancho y 2,5 de alto.

Puente de Amasaola - estribo de la derecha
Estribo de la orilla derecha. Foto: Xabier Cabezón (2012)

En la orilla izquierda, junto a la ferrería y entre sus escorias, hay dos estructuras de piedra bastante deterioradas pero asimilables a estribos de un puente. El superior (el que está aguas arriba sobre el otro) se encuentra en mejor estado de conservación que el inferior, y más alineado con el estribo de la orilla derecha. Estos estribos de la orilla izquierda son más pequeños, de unos dos metros de anchura (actualmente), y están separados dieciocho metros entre sí. La existencia de dos estribos en este lado podría justificarse por haberse usado distintas rocas del río como apoyo central del puente, como se verá más abajo. Esto obligaría a modificar el emplazamiento de algún estribo.

Nota: En visita realizada a la ferrería de Amasaola en 2023 se ha podido comprobar que el estado de conservación de los estribos de la orilla izquierda es francamente malo, pues los árboles que crecen sobre ellos los están destrozando.

Puente de Amasaola, estribo izquierdo superior
Estribo superior (el que está más aguas arriba) de la orilla izquierda.
Foto: Xabier Cabezón (2013)

En 1541 (INSAUSTI) se cita un puente de Larbarrain (en esas fechas a la ferrería de Amasaola se le conocía también como Narbarrain o Larbarrain).

En un reconocimiento de 1694 (IRAZU) se refieren a un puente que había comunicado Amasaola con el camino de las ferrerías. Se describe como un puente sostenido sobre estribos en los extremos, sobre los cuales se apoyaba el tablero del puente construido mediante troncos, pero que para esas fechas ya había desaparecido. Los estribos actuales se corresponden, por tanto, con los de ese puente.

Puente de Amasaola, estribo izquierda inferior
Estribo inferior de la orilla izquierda. Foto: Xabier Cabezón (2013)

También se dice en el documento que el tablero se apoyaba en su parte central sobre una gran piedra o roca situada en el río, la cual al parecer tenía tallada su parte superior para favorecer el asiento del tablero sobre ella.

Actualmente hay una roca de cierto tamaño, y con alguna posible talla encima, frente al estribo inferior de la izquierda. No hay que descartar que esta roca se hubiese usado como apoyo, pero tampoco se puede asegurar. Han podido usarse otras rocas, las cuales con el tiempo eran desplazadas por sucesivas riadas, lo que obligaría a elegir nuevas piedras o a usar la misma pero en otra posición, cambiando también el emplazamiento de alguno de los estribos de las orillas.

Piedra en el río Leizarán, con una entalladura arriba.
Piedra gorda, con un rebaje tallado arriba. Foto: Xabier Cabezón (2013)


REFERENCIAS

(Ver Bibliografía)

Insausti, S. (1970). Villabona-Amasa. San Sebastián: Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián. pp. 30-31, 37-40, 80 y 90.

Irazu Mendizabal, I. (1991). “Ingurua ezagutzen - Conociendo el entorno”. En: Andoaingo paperak-Papeles de Andoain nº 6. Andoain: Andoaingo Udala. pp. 298-303.


Estás en:  >>El Leitzaran   >>Puentes   >>Puente de Amasaola

Última actualización: 10/04/2023


Xabier Cabezón - licencia CC-BY-NC-SA

Vía verde del Plazaola    

¿Dónde está el Leitzaran?    

Comer y dormir    

Mapa de este sitio web 

https://www.facebook.com/leitzaran1    Seguir a @leitzaran