Xabier Cabezón

Estás en:  >>El Leitzaran   >>Prehistoria   >>Beibatari

Túmulo de Beibatari

Clasificación

TIPO: Túmulo
NÚMERO DE CATÁLOGO: 083 [078 en 1982]
SIGLA: Bel-Bei.

Situación

ESTACIÓN MEGALÍTICA: Belabieta
TÉRMINO MUNICIPAL: Berastegi
COORDENADAS (ETRS89/WGS84 30T):
43º 8' 11.6" N , 1º 57' 47.8" W - Alt. 680 m
X. 584.315 Y. 4.776.500 Z. 680
LOCALIZACIÓN: En el collado de Beibatari, situado en la estribación NW del monte Ipuliño, a 1.800 m al NNW de su cima, a 650 m al NE del collado y dolmen de Gorosmendi.

Túmulo de Beibatari
Foto: Xabier Cabezón (2014)

Acceso

Desde el collado de Gorosmendi, tomar el camino que sigue casi horizontal hacia el NNE, hasta llegar al collado de Beibatari (donde el camino baja hacia el Leitzaran). El túmulo se encuentra en la parte N del collado, a 70 m del cruce de caminos.

Descripción

Túmulo.

Está rebajado y desfigurado. Tiene 6 m de diámetro y 0,50 m de altura. Areniscas del terreno.

Historia

Descubierto por J. Altuna y K. Mariezkurrena en 1981.

Conservación

Mala.

Más información

Plano del túmulo de Beibatari
Fuente: Carta arqueológica


Referencias

(Ver Bibliografía)

Altuna, J. et al. (1982). “Carta Arqueológica de Guipúzcoa”. En: Munibe 34. San Sebastián: Sociedad de Ciencias Aranzadi, 1-242.

Altuna, J. et al. (1990). “Gipuzkoa. Karta Arkeologikoa. I. Megalitoak / Gipuzkoa. Carta Arqueológica. I. Megalitos”. En: Munibe (Antropologia-Arkeologia) suplemento 7. San Sebastián: Sociedad de Ciencias Aranzadi.


Estás en:  >>El Leitzaran   >>Prehistoria   >>Beibatari

Última actualización: 30/04/2022


Xabier Cabezón - licencia CC-BY-NC-SA

Vía verde del Plazaola    

¿Dónde está el Leitzaran?    

Comer y dormir    

Mapa de este sitio web 

https://www.facebook.com/leitzaran1    Seguir a @leitzaran