Xabier Cabezón

Estás en:  >>El Leitzaran   >>Ferrerías   >>Ibiur (Sutegi)

Ferrería de Ibiur (Sutegi)

Tipo

Ferrería hidráulica.


Nombre

Actualmente se conocen con el nombre de Sutegi tanto el caserío como las ruinas que están junto a él.

El caserío situado a 50 metros al N de Sutegi tiene por nombre Ibiur.

También se llaman Ibiur un molino que hubo en la margen izquierda del Leitzaran (término de Areso) y otro caserío de Leitza próximo a Sutegi.

Plano de situación de Sutegi


Situación

Coordenadas (ETRS89/WGS84 30T):
43º 5' 20.6" N , 1º 56' 22.4" W - Alt. 440 m
X. 586.310 Y. 4.771.250 Z. 440

Caserío Sutegi
Caserío Sutegi. A su izquierda se ve el molino. Foto: Javier Salbarredi (2014)

Término municipal de Areso. Nafarroa.

Sutegi está en la orilla izquierda del arroyo Astomela o Matsarin, afluente por la izquierda del río Leitzaran, a escasos metros de la confluencia de ambos. Se encuentra a 1,2 kilómetros al NE del casco urbano de Areso, muy cerca del cruce de la carretera de Areso (NA-4014) con la NA-170.


Acceso

Desde la carretera que une la salida 138 de la autovía A-15 con la carretera Leitza-Berastegi se toma la carretera de Areso (NA-4014). A 100 metros del cruce, a mano izquierda, está el caserío Sutegi.

Arco de salida del molino
Arco de desagüe del molino. Foto: Javier Salbarredi (2014)


Restos actuales

Presa:

Fue demolida el 24/6/2009.

Canal:

Se conserva la trinchera del canal, de 60 metros de longitud.

Anteparas:

Sobre lo que puede quedar de las anteparas y el molino se construyó un edificio de 9,5 x 7 metros, utilizado como taller. Las paredes de la parte baja de este edificio corresponden al molino, y probablemente estén hechas aprovechando las de las anteparas de la ferrería o martinete, a juzgar por un arco en la pared lateral (en el lado oriental está el arco de salida o desagüe del molino).

En la orilla del río, junto al edificio, hay una zona del suelo reforzada con hormigón negro.

Arco en la pared lateral
Arco en la pared lateral. Foto: Javier Salbarredi (2014)

Escorias:

Entre el edificio y el río hay un zepadi o escorial.

Estos restos son muy valiosos. Por favor, respetadlos.


Notas históricas

En 1597 se repararon las anteparas del martinete de Ibiur.

Hasta 1598 Juanes de Aranalde y Miguel Marçol, vecinos de Areso, fueron arrendatarios del martinete de Ibiur y las ferrerías de Olaberria.

En 1649 se arrendaron por siete años la ferrería de Olaberria y martinetes de Ibiur a Martín de Garaycoechea, vecino de Gorriti.

Posteriormente funcionó como molino, tanto harinero como para desmenuzar barita (un mineral).

Lugar donde estuvo la presa.
En este lugar estaba la presa. Foto: Javier Salbarredi (2014)


REFERENCIAS

(Ver Bibliografía)

AGN Protocolos Notariales, Notaría de Villanueva, Juan López Goicoa de Yábar legajo 7).- En Textos históricos Navarros - Areso 1597, cuentas y ferrerías.

AGN Protocolos Notariales, Notaría de Leiza, Miguel Ezcurra. legajo 12.- En Textos históricos Navarros - Leiza y Areso 1646 ferrerías arriendo, vocabulario y toponimia.

Salbarredi, J. (2015). “Aresoko burniolak”. En: Ganbarako kopreko altxorrak - Berastegi eta bere inguruak. Recuperado de http://berastegi-eta-inguruak.blogspot.com.es/2015/01/aresoko-burniolak.html


Estás en:  >>El Leitzaran   >>Ferrerías   >>Ibiur (Sutegi)

 


Xabier Cabezón - licencia CC-BY-NC-SA

Vía verde del Plazaola    

¿Dónde está el Leitzaran?    

Comer y dormir    

Mapa de este sitio web 

https://www.facebook.com/leitzaran1    Seguir a @leitzaran