Xabier Cabezón

Estás en:  >>El Leitzaran   >>Prehistoria   >>San Esteban de Goiburu

Poblado de San Esteban de Goiburu

El yacimiento de San Esteban de Goiburu se descubrió y prospectó en el año 2000, en el marco del Programa de Investigación «El Poblamiento Antiguo y Medieval de la franja litoral de Gipuzkoa», que a su vez forma parte de la Línea de Investigación de la Universidad de Deusto «El Poblamiento Antiguo y Medieval de Gipuzkoa».

Fue el primer yacimiento de época romana localizado en el valle del río Oria. Ofrece también la particularidad de ser un asentamiento de la Edad del Hierro cuya tipología no puede relacionarse con los castros o poblados fortificados localizados localizados hasta 2000 en Gipuzkoa.

Algunos de los materiales encontrados en este yacimiento (mineral, escorias y útiles de hierro) pueden hacer pensar, aunque no hay ninguna prueba concluyente, que nos encontramos ante una haizeola (antigua factoría de obtención de hierro a partir de mineral).

Este yacimiento carece de protección patrimonial. Sólo la zona intramuros de la ermita está declarada Zona de Presunción Arqueológica. Es imprescindible la aplicación urgente de alguna fórmula que proteja eficazmente este bien patrimonial.

San Esteban de Goiburu

Ermita de San Esteban de Goiburu
Ermita de San Esteban. Foto: Xabier Cabezón (2006)


Referencias

Etxezarraga, I. (2004). “Paleometalurgia del hierro en el País Vasco Cantábrico: las haizeolak. Un estado de la cuestión”.- En: Munibe 56. San Sebastián: Sociedad de Ciencias Aranzadi, 87-104

Pérez Centeno, J. M. (2008). “San Esteban de Goiburu: Primer yacimiento localizado en el valle del Oria con niveles de la Edad del Hierro y Época Romana”. En: Leyçaur 10. Andoain: Andoaingo Udala, 17 a 62.


Estás en:  >>El Leitzaran   >>Prehistoria   >>San Esteban de Goiburu

 


Xabier Cabezón - licencia CC-BY-NC-SA

Vía verde del Plazaola    

¿Dónde está el Leitzaran?    

Comer y dormir    

Mapa de este sitio web 

https://www.facebook.com/leitzaran1    Seguir a @leitzaran